Una encuesta revela que la mitad de propietarios de coches eléctricos quieren panel solar

MundoLuna.es

23 septiembre 2020

Los coches eléctricos cada vez son más comunes en nuestras carreteras, sobre todo en grandes ciudades como Madrid o Barcelona. Es allí donde mayor impacto tienen en lo que respecta a emisiones y también donde se han instalado más puestos de recarga de toda España. También cuentan con mayores facilidades para circular gracias a la etiqueta ECO de la Dirección General de Tráfico. Pero lo que es menos sabido es la relación entre coches eléctricos, techos solares y placas solares, pudiéndose añadir placas para generar energía eléctrica.

En muchos casos, sobre todo en otras partes del mundo, puede verse como algunos dueños de coches eléctricos instalan placas solares. Esto les permite generar electricidad a medida que van conduciendo, aumentando en unos kilómetros su autonomía diaria. A priori es una opción interesante, puesto que en zonas con muchos días de sol les permitiría poder recorrer distancias más largas sin parar. En la actualidad se están desarrollando muchos sistemas de recarga, pero sigue siendo bastante más lento que repostar gasolina con un motor de combustión.

La mitad prefiere no llevar techo solar

En una encuesta realizada por Torque News, la respuesta fue cuanto menos sorprendente. La mitad de los propietarios de vehículos EV – ya fueran híbridos, híbridos enchufables o eléctricos puros – no querían techo solar en sus coches. El argumento esgrimido en la mayoría de casos es que no veían un aumento de autonomía suficiente como para realizar la inversión. Es necesario tener en cuenta que se trataría de una idea cuyos resultados se hacen notar sobre todo a largo plazo.

Entre el 30% y el 40% de los usuarios de estos coches respondieron también con un argumento curioso. Elegirían montar el techo solar en un nivel de acabado alto intercambiándolo por un cristal panorámico. Es una respuesta interesante sobre todo para los usuarios de híbridos enchufables, con menos autonomía en modo eléctrico que las otras variantes.

Aunque la ventaja de poder generar electricidad extra es notable, lo cierto es que, para que fuera una opción realmente viable, tendría que generar un porcentaje mayor de autonomía. No hay que olvidar que, mientras que el techo solar es un cristal fino y ligero, la placa es más pesada. Esto influye no solo en el comportamiento dinámico del coche sino también en su autonomía, dado que el motor eléctrico hace más esfuerzo.

¿Precio?

En el caso de que instalar placas solares en vehículos para aumentar su autonomía sea más viable en el futuro, el precio sería muy importante. En la encuesta se barajaron diferentes precios, entre 500, 1.000 y 2.000 dólares. Un precio viable para añadir kilómetros y kilómetros de autonomía podría ser de 500 euros en adelante, pero no mucho más (en función del modelo).

Ahora bien, lo ideal sería unir lo mejor de los dos mundos: un techo solar que a su vez tenga elementos capaces de almacenar energía. En la cristalería de edificios ya se están haciendo avances al respecto, con elementos orgánicos con un tratamiento químicos. Se trata de ventanas capaces de generar energía y, al mismo tiempo, mantener un grado de transparencia aceptable.

Otras noticias que te pueden interesar:

Movimientos en el sector

Últimos Currículum Vitae

El talento se mueve. Revisa los últimos candidatos en búsqueda activa de trabajo.

Nuevas ofertas de empleo

Si están buscando una nueva oportunidad, revisa las nuevas ofertas disponibles.

Traspaso de Negocios

Si estás pensando adquirir un nuego taller, revisa amenudo nuestra sección de traspasos.