2022, el año del centenario del vidrio laminado

MundoLuna.es

28 junio 2022

2022 es, a nivel oficial, el Año Internacional del Vidrio. Así lo declaró la ONU el pasado mes de febrero, celebrándolo por todo lo alto en Ginebra. En concreto se cumple un siglo de vida del parabrisas laminado, un elemento que a día de hoy resulta indispensable en los coches. No sólo como elemento de protección, sino como elemento estructural. Hoy día los parabrisas realizan una gran cantidad de funciones en nuestros vehículos. Además, cada vez se pueden ver más cantidades de cristal en los coches actuales.

Por un lado, se encuentra más cristal que años atrás en el interior de los coches. Con pantallas cada vez más grandes, además del uso de salpicaderos digitales, se ve mucho cristal en los modelos que están saliendo al mercado. También hay casos de elementos decorativos utilizando el cristal, si bien esto se ve más en coches de lujo o de alta gama. Por otro lado, se utiliza más cristal en la estructura de los coches de ahora que en los coches de hace 10 o 15 años. El uso del vidrio permite contar con chasis más ligeros, manteniendo una gran rigidez.

Orígenes

En sus orígenes los coches no llevaban parabrisas, empleándose unos años más tarde y solo de manera opcional. Ninguna marca los instalaba de serie hasta 1915, cuando lo implantó Oldsmobile. El problema era que no eran cristales laminados, de modo que se rompían con un impacto fuerte. Esto implicaba más problemas, pues los ocupantes podían salir despedidos y herirse (más) con el cristal. La expresión que se acuñó fue ‘collar de cristal’. Para solventarlo, Henry Ford le encargó a su hombre de confianza Clarence Avery que buscara una forma de tener cristal laminado resistente y barato para fabricarlo en serie. El cristal laminado ya existía por aquel entonces, pero no estaba aún implementado en el sector de la automoción, aún en pañales.

Avery, junto a Pilkington, desarrolló parabrisas con cristales laminados, comenzando las pruebas en 1919. Dos años más tarde empezaron a instalarse en algunos modelos de Ford. Eso sí, todavía no eran piezas de serie del vehículo, esto no llegaría hasta que lo hizo Rickenbacker en 1926. Con el paso del tiempo los parabrisas laminados también han ido evolucionando con el avance tecnológico. Hoy día encontramos parabrisas reforzados gracias a tratamientos químicos. No solo son más resistentes, sino que también sirven de protección solar para los ocupantes del vehículo. También es el lugar donde se alojan cámaras de los sistemas ADAS, cada vez más importantes en la industria.

Declaraciones de la ONU sobre el centenario del vidrio laminado

La ONU reconoce que “El vidrio ha acompañado a la humanidad durante siglos, enriqueciendo la calidad de vida de millones de personas, y que, como uno de los materiales más importantes, versátiles y transformativos de la historia, el vidrio es un elemento importante en muchas esferas, como en el sector aeroespacial y de la automoción, la arquitectura, las artes, la tecnología de la información y las comunicaciones, la energía, la sanidad, el trabajo de laboratorio, la óptica y el envasado y el almacenamiento”.

Otras noticias que te pueden interesar:

Movimientos en el sector

Últimos Currículum Vitae

El talento se mueve. Revisa los últimos candidatos en búsqueda activa de trabajo.

Nuevas ofertas de empleo

Si están buscando una nueva oportunidad, revisa las nuevas ofertas disponibles.

Traspaso de Negocios

Si estás pensando adquirir un nuego taller, revisa amenudo nuestra sección de traspasos.