Un estudio revela los límites de los sistemas ADAS

MundoLuna.es

26 agosto 2020

Un estudio del American Automobile Association (AAA) ha revelado aspectos fundamentales para entender las ayudas a la conducción o sistemas ADAS. En concreto, hasta que punto su funcionamiento es efectivo y la importancia de que el conductor siga siendo el encargado de guiar la conducción. El estudio revelaba que los ADAS no siempre actúan según lo previsto o no de manera constante en escenarios real. También afirma que los diferentes fabricantes deberían realizar más test para asegurarse del correcto funcionamiento de los ADAS.

En este estudio el AAA evaluó cuatro coches – sin especificar cuales o de que segmento – fabricados en 2018 con sistemas ADAS de serie. Estos ADAS contaban con módulos de aceleración de frenada y de dirección, que se pueden encontrar en muchos modelos en la actualidad. Este estudio se centraba en dos cuestiones. La primera era: ¿Cómo se comportan los coches con sistemas ADAS en conducción habitual en autovías o autopistas? El test tuvo lugar tanto en circuito cerrado como en autopistas públicas e interestatales en Estados Unidos.

Primeros resultados sorprendentes

La sorpresa llegó cuando estos cuatro coches con ADAS recorrieron unos 6.437 kilómetros o 4.000 millas en autopistas reales en público. De media, se detectaba algún problema o irregularidad con sistemas ADAS cada 13 kilómetros. Entre estos problemas estaban la incapacidad de los coches de mantenerse por si solos en los carriles. Otro problema visto a menudo era circular demasiado cerca tanto de otros coches como de guardarraíles.

Además se observó una tendencia que puede dar más de un susto al conductor, pues alguno de estos ADAS se desconectaban sin previo aviso. Es decir, se desconectaban los módulos relacionados de modo que de repente le daban de nuevo el control al conductor. Es por ello que el AAA recomienda a los fabricantes que se incrementen las pruebas del funcionamiento de estos sistemas de seguridad.

En los test en circuito cerrado los sistemas funcionaron todos tal como se espera de ellos. Eso sí, en una simulación de vehículo con problemas en la carretera, no fueron tan fiables con colisiones en el 66% de los casos. En escenarios de parar y arrancar, ninguno de los coches con ADAS tuvo accidentes con los coches que le precedían. En estos casos los frenos de emergencia, así como el control de crucero adaptativa, funcionaron como es debido.

Ahora bien, los mayores problemas se detectaron a la hora de la verdad, circulando por autopistas públicas. Los errores con el cambio involuntario de carril o el asistente de cambio de carril eran constantes, en concreto hasta de un 73%. Es decir, los movimientos laterales son los que más deben de desarrollarse en este campo, sobre todo si se quiere apuntar a la conducción autónoma. Este objetivo, tan mencionado en los últimos años, se quiere alcanzar para la próxima década.

Conclusiones

Queda claro que la conducción autónoma aún no es una realidad, aunque poco a poco nos vamos aproximando. Los ADAS son, como su nombre indica, ayudas, pero sigue siendo el conductor el que ha de estar pendiente de la carretera en todo momento. Pueden facilitar la tarea y asistir en algunas funciones, pero el coche necesita del conductor para llegar al destino, como ha sido siempre.

0 Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Otras noticias que te pueden interesar:

Movimientos en el sector

Últimos Currículum Vitae

El talento se mueve. Revisa los últimos candidatos en búsqueda activa de trabajo.

Nuevas ofertas de empleo

Si están buscando una nueva oportunidad, revisa las nuevas ofertas disponibles.

Traspaso de Negocios

Si estás pensando adquirir un nuego taller, revisa amenudo nuestra sección de traspasos.