Saint-Gobain es uno de los mayores fabricantes de cristales para automóviles presentes en toda Europa, representada en España a través de la firma Glassdrive. También está en pleno proceso de modernizar sus instalaciones para reducir los niveles de contaminación y contribuir al cuidado del medio ambiente. Según revela el medio H2 View, descarbonizará su fábrica de Eggborough, Reino Unido, utilizando hidrógeno.
A mediados de este mes de febrero la empresa HyGear, subsidiaria de Xebec Adsorption, confirmó que llevaría hasta la sede de Saint-Gobain en Eggborough un sistema de generación de hidrógeno. Xebec continúa así expandiendo su producción de hidrógeno en Reino Unido. Esta producción de hidrógeno aumentará para luego suministrar hidrógeno a las estaciones de servicio a medida que aumente la demanda de este tipo de propulsión.
De cara a un futuro con vehículos de hidrógeno
Esta tecnología es también una que se espera que despegue en los próximos años en la automoción. De hecho, ya tenemos vehículos propulsados con pila de hidrógeno y en muchas partes de Europa proliferan las estaciones de recarga de hidrógeno. Eso sí, de momento en España habrá que esperar a su extensión, como ha ocurrido con las estaciones para vehículos eléctricos e híbridos enchufables. Existen varios modelos en el mercado, como el Toyota Mirai o los Hyundai ix35 Fuel Cell y el nuevo Nexo. En los próximos años se espera que lleguen a Europa más modelos propulsados con pila de hidrógeno. Podrían ser tanto modelos exclusivos o variantes de modelos ya existentes, como ha ocurrido con muchos vehículos eléctricos.
“La clave de nuestra estrategia de suministro de hidrógeno es satisfacer las necesidades existentes y cambiantes para el hidrógeno industrial, a la vez que facilitar la demanda futura de vehículos de pila de combustible. Estamos emocionados de poder anunciar la construcción de nuestro primer centro de producción de hidrógeno descentralizado en Reino Unido porque primero servirán a nuestros clientes industriales como Saint-Gobain y gradualmente suministrarán hidrógeno para las estaciones de repostaje. Este acercamiento nos permitirá apoyar el desembarco de estaciones de repostaje de una manera económicamente viable a medida que se forme la economía del hidrógeno en las próximas décadas”, declaró Marinus van Driel, presidente de Xebec Europa.
0 comentarios