Es preocupante, según varios estudios, la cantidad de personas que desconocen la importancia de que el parabrisas, así como los cristales y lunas, son vitales. Un estudio de Autoglass refleja que un gran porcentaje de conductores no es consciente de lo importantes que son. Tanto, que un parabrisas en mal estado puede ser motivo suficiente para que nuestro vehículo no pase la ITV.
Al igual que los frenos, las emisiones de gases, las luces y otras partes importantes de nuestro coche, el parabrisas también lo es. Detalles como algún desperfecto en la matrícula o aspectos que en el día a día igual no nos damos cuenta pueden ser los que lleven a los técnicos de nuestras respectivas ITV a no dar el visto bueno a nuestros coches, teniendo que pasar una nueva revisión.
En todos los coches es un elemento de seguridad pasivo que no solo nos protege del exterior, sino que es el elemento que sostiene el techo de modo que no se hunda con facilidad en caso de vuelco. En vehículos más modernos, es también donde se albergan elementos de sistemas ADAS como los sensores o la cámara frontal. Los parabrisas cumplen además otra serie de funciones, como ya hemos visto en otros artículos de MundoLuna.
Porcentajes y cifras
Los datos de Autoglass reflejan que un 24% de los conductores no creen que un desperfecto en el parabrisas sea de importancia en las revisiones. Otro 24%, en cambio, simplemente no sabe si es de importancia o no de cara a la ITV. Estamos hablando a fin de cuentas del parabrisas, por donde el conductor obtiene el 90% de la información del tráfico y de su entorno.
En los meses de invierno, entre noviembre y febrero, existe otro dato más preocupante. Como ya hemos tratado en otros textos, en estos meses suele formarse capas de escarcha con el frío de la noche y la humedad. Esta escarcha ha de ser eliminada cuando vayamos a conducir o de lo contrario será imposible ya que nos bloquea la visión casi por completo.
Pues bien, la encuesta afirma que el 19% aseguran utilizar tarjetas de crédito para quitar el hielo, un método muy peligroso para nuestro parabrisas. Aparte del hecho de que se pueda romper la tarjeta, esto puede rayar la superficie del cristal con facilidad, desperfectos que puedan convertirse en fisuras. Con el tiempo, incluso puede llevar a que se rompa el parabrisas. Entre las mejores maneras de eliminar el hielo en el parabrisas están utilizar una rasqueta de plástico o verter alcohol sobre la escarcha. Otras soluciones inteligentes son utilizar un tratamiento antilluvia, que dificulta que se adhiera líquido y hielo, así como colocar un cartón que absorba la humedad.
Por otro lado, las restricciones actuales impuestas por la pandemia del coronavirus, ahora que están apareciendo nuevas variantes y cepas, también afectan. Los conductores, según que países, están pensando en hacer menos kilómetros en carretera en la situación actual.
Declaraciones
“El invierno es un momento en el que los conductores necesitan tener un cuidado particular de sus parabrisas para asegurarse de que están en buen estado de uso y no causarán ningún problema a la hora de conducir. Es vital que los conductores revisen sus arañazos de parabrisas con un técnico profesional cualificado tan pronto sea posible para prevenir que se vuelvan fisuras o lleven a que el vehículo no pase la ITV”, declaró Taxiarchis Konstantopoulos, director general de Autoglass.
0 comentarios