10
Muchos conocemos ya los sistemas avanzados de ayudas a la conducción, conocidos también cono ADAS. Desde hace ya varios años están integrados en los coches que van saliendo al mercado, elevando el listón del nivel de seguridad a pasos de gigante. Cada vez están más desarrollados y funcionan mejor, tomando tareas de las manos del conductor – que sigue siendo el responsable de la travesía en todo caso. El avance de estos sistemas lleva a que cada vez estemos más cerca de poder contar con vehículos autónomos en nuestras carreteras y ciudades.
Pero, ¿qué ocurre si están mal calibrados los ADAS, si empiezan a fallar? Los sistemas de seguridad, si no cuentan con la información correcta para enviarla a la centralita y mostrársela al conductor, no funcionan. Los sensores no podrán calcular bien la distancia a la que están los peligros o las cámaras no serán capaces de captar posibles obstáculos. Esto llevará a que un peligro que el coche, en condiciones óptimas, podría evitar con facilidad, no lo detecte y se produzca una colisión o, lo que es aún más preocupante, un atropello.
Mantenimiento sencillo
Los usuarios y propietarios de los vehículos no tienen que hacer ningún tipo de mantenimiento de los ADAS en sí. En todo caso, cuidar las zonas donde están ubicados los sensores y, en el caso de la cámara frontal instalada en el parabrisas, que este esté limpio. La comprobación de su estado, mantenimiento y recalibrado corre a cargo de talleres con profesionales especializados, sin excepción. Diferentes marcas que operan en España cuentan con talleres por toda la extensión de nuestro país.
Suelen contar con talleres que tienen apartados específicos, tanto en materia de hardware (instrumentos de calibración) como las condiciones ambientales. Para calibrar bien los ADAS se necesitan espacios con una cantidad de luz determinada – lo ideal es poder ajustarla en función de las condiciones deseadas. Asimismo, un espacio insonorizado también ayudará a una buena recalibración de los sistemas de ayuda a la conducción de nuestros coches.
Los coches que se vendan en la Unión Europea a partir de 2022 tendrán que llevar ciertos ADAS obligatorios, tales como el asistente inteligente de velocidad, caja negra, señal de frenado de emergencia y detector de marcha atrás. Según palabras de Álvaro Gómez, director del Observatorio Nacional de Seguridad Vial, “en el beneficio potencial de hacer todos estos sistemas obligatorios. El control inteligente de velocidad podría reducir en un 20% los accidentes, mientras que el frenado autónomo podría evitar los 30 ciclistas y 250 peatones que mueren cada año en las ciudades”.
¿Y si fallan?
Una demostración de un error de los ADAS lo podemos ver en este vídeo. Aquí se muestra la diferencia entre un ADAS bien calibrado y otro mal calibrado en el mismo coche. Esta prueba se hizo en conjunto entre el Grupo Belron y el Instituto MIRA en Reino Unido, demostrando la importancia de mantener en todo momento las especificaciones del fabricante. Por ello, es importante que cada vez que se sustituye y repara un parabrisas, se recalibren los sistemas ADAS. En el proceso de sustitución o reparación de la luna delantera hay que desmontar también las cámaras y sensores.
0 comentarios