La red de compañías de coches independiente de Europa IAM-NET.EU ha preparado una guía para una calibración correcta de los ADAS. Se trata de una serie de guías o pasos a seguir para todos aquellos negocios que se encarguen de la recalibración de estos sistemas. Por regla general, una recalibración es necesaria siempre que haya una reparación o sustitución del parabrisas, de modo que los sistemas de ayuda a la conducción vuelvan a funcionar de acuerdo a los parámetros de fábrica.
Guardian Automotive, una de las principales empresas fabricantes de cristales en todo el mundo, trabaja de cerca con IAM-NET.EU. En otros artículos de MundoLuna hemos hablado de la estrecha relación entre los ADAS y los parabrisas de nuestros coches, siendo los primeros casi parte de los segundos. Además, se trata de una causa social para continuar con la tarea de reducir los accidentes en carretera al mínimo posible. En definitiva, un trabajo conjunto para que la seguridad vial sea cada vez más efectiva.
Con esta guía lo que se quiere es asegurar de que los procesos de recalibrados se hagan de manera correcta y sin irregularidades. No en vano, una cámara o un sensor que no esté alineado puede llegar a ser peligroso, incluso provocar un accidente en vez de impedirlo. El proceso de calibración será más eficiente y se mantiene la calidad del producto según como salió de fábrica. En definitiva, es una guía pensada para mejorar la calidad del trabajo de todos aquellos talleres relacionados con la recalibración de sistemas ADAS.
Cuidado con los sistemas inadecuados
Siendo un sistema, por definición, todos los elementos de un ADAS – sensores, cámaras, módulos a los que está conectado o puede intervenir – están conectados. Por tanto, si uno falla o es una pieza de calidad menor a la deseada, el sistema entero puede verse afectado. Por ello, en el mercado de recambios de piezas hay que tener cuidado, especialmente cuidarse de elementos de ADAS que no cumplan con las especificaciones que indique el fabricante.
¿El motivo? Pueden producir resultados muy diferentes. Por ejemplo, los que se venden en el mercado de piezas de recambio no tienen en cuenta la compensación por desviación prescrita por el fabricante a la hora de determinar las mediciones del eje motriz. Esto puede llevar a que las mediciones de la pieza difieran de la realidad. También, a la hora de calibrar el ADAS, puede llevar a que se coloquen los paneles de calibración y los objetivos en posiciones incorrectas. En carretera, las consecuencias son impredecibles ya que puede que el sistema no actúe de manera correcta, pudiendo causar accidentes. Calcular mal la distancia con respecto a un obstáculo en velocidad de carretera, puede suponer la pérdida del control del vehículo con consecuencias impredecibles.
El desarrollo de la comprobación y recalibración de los ADAS en el contexto actual de la automoción es muy importante. No en vano, gracias a ellos se está avanzando a gran ritmo no solo a nivel tecnológico, sino a nivel de seguridad. De cara a 2022 la Unión Europea exigirá que los modelos fabricados a partir de entonces lleven varios sistemas ADAS de manera obligatoria. Entre ellos están el sistema de freno de emergencia automático, el sistema de alerta de cambio de carril o el aviso de marcha atrás.
Alineación 3D
Hay que recordar que existen cuatro áreas importantes en el proceso de recalibración. Estas son la información, los sistemas utilizados, el proceso de recalibración llevado a cabo y la documentación. Las cuatro áreas se incluyen en detalle en esta guía y sirven para normalizar el proceso, de modo que sea más ágil y preciso. Conforme más información, datos y conocimiento previo se tenga, se irá optimizando este proceso en los diversos talleres donde se realicen las comprobaciones.
Estos sistemas de recalibración incluyen un sistema de alineamiento de las ruedas en tres dimensiones. Este se encarga de comprobar todos los valores de alineación de las ruedas, de modo que estén dentro de los límites de las tolerancias de los objetivos. También es capaz de comprobar la compensación por desviación del eje trasero.
Basándose en los valores calculados, el eje motriz (que suele ser el delantero en la mayoría de los coches) se determina por el sistema de alineación 3D y se asigna el panel de calibración. Entonces comienza la recalibración de los ADAS utilizando el sistema de diagnóstico, una vez se ha comprobado que el software para realizar el diagnóstico está actualizado en su versión más reciente.
El sistema 3D, el ajuste y los sistemas de diagnóstico aprobados por los fabricantes de coches garantizan los requisitos para un correcto recalibrado. Para los usuarios de sistemas de alineación y calibrado de mercado de recambios, existe la opción de realizar mejoras a través de un hardware especial dedicado. De hecho ya existen pasos para asegurar el cierre necesario de la interfaz del OBD (sistema de diagnóstico a bordo) cooperando con algunas marcas de coches.
Comprobación del propio parabrisas
En el caso de Guardian, la empresa ha puesto un énfasis especial en asegurarse de que sus productos estén al nivel necesario de un recambio original. Un ejemplo de ello está en un nuevo método implantado en el horno de curvado de vidrio, donde se mide y comprueba la curvatura del parabrisas. Esta curvatura es importante para los ADAS ya que esta debe, además de adaptarse a la forma del modelo concreto, no alterar las mediciones de la cámara frontal, que va instalada en el parabrisas.
Utilizando el nuevo sistema PRO-LINER es posible crear formas tridimensionales para comprobar toda la superficie del cristal y compararlas de manera directa con las originales. Es decir, se revisan los valores para que coincidan en todo momento con los del parabrisas o la luna que trae de fábrica el modelo. También es posible tomar estos valores a través de un fichero CAD. De este modo, incluso en formas más complejas y únicas es posible conseguir parabrisas de primera calidad. Al reducir el riesgo de desperfecto del cristal, se consiguen coches con mayor nivel de seguridad y una mayor satisfacción para el conductor.
0 comentarios