¿Para qué son los parabrisas plegables?

MundoLuna.es

13 noviembre 2020

En la historia de la automoción se han llevado a cabo ideas bastante particulares, algunas de ellas más funcionales que otras. Para el mundo de los todoterrenos se han diseñado ideas y mecanismos muy específicos de modo que un 4×4 pueda enfrentarse a cualquier terreno. Esto afecta también, por supuesto, a los cristales y parabrisas que equipan los vehículos todoterreno. En este artículo vamos a centrarnos en los que se conocen como parabrisas plegables.

Como su nombre indica, son parabrisas cuya particularidad es poderse plegar según lo que prefiera el conductor en ese momento. No solo puede verse en todoterrenos ya que también lo equipan otro tipo de vehículos, como los Side by Side (SxS). Cuentan con dos mitades unidas por una bisagra, un mecanismo tan sencillo como el de una puerta, plegándose hacia abajo o su posición habitual. Ejemplos de estos SxS son los modelos de Yamaha, Can-Am (muy populares en el Dakar y en el Campeonato de España de Todoterrenos) o Polaris. También se pueden ver en vehículos menos comunes como los carritos de golf.

Por regla general, suelen estar hechos de policarbonato transparente en lugar de cristal laminado como los parabrisas habituales, además de otras características. Si uno se fija en el diseño verá que no es curvo como los parabrisas convencionales de la actualidad sino que son rectos. De este modo es más fácil diseñar la bisagra.

¿Para qué sirven?

Como es obvio, la posibilidad de plegar y desplegar el parabrisas multiplica las posibilidades y opciones dentro del vehículo. En días de mucho calor donde el conductor quiera sentir la brisa puede plegar el parabrisas. En caso de que las condiciones sean más desagradables o quiera conducir más resguardado, se coloca de nuevo en posición desplegada.

También se han utilizado con fines militares, en todoterrenos patrulla que no contaban con aire acondicionado. Al plegar el parabrisas era posible presurizar la cabina del vehículo y que el aire que le entre al motor no esté tan caliente en zonas muy calurosas. Con vehículos militares también puede ayudar a reducir los requerimientos de altura para llevar cargamento de un lugar a otro. También es posible plegar el parabrisas para acomodar rifles y ametralladoras en caso de entrar en terreno hostil. De hecho, en caso de que se encuentre en un tiroteo, el parabrisas plegado puede evitar que una bala le alcance y romperlo. En caso de romperse el cristal podría provocar heridas innecesarias a los soldados que estén dentro.

Naturalmente, un parabrisas convencional tiene menos versatilidad, pero es más sencillo de utilizar, eliminando complicaciones al conductor. Además suelen tener una mayor rigidez y funcionar mejor como elemento estructural. El parabrisas, a fin de cuentas, es el que soporta el techo y evita que se desplome contra el habitáculo en caso de vuelco.

Materiales y características

Es cierto que suelen estar fabricados con policarbonato, pero no es imperante. De hecho, pueden estar hechos también con material acrílico así como de cristal. Veamos cada uno de estos materiales con detalle:

  • Policarbonato: dentro de este grupo se incluyen diferentes materiales como Lexan, Lexan MR10, Makrolon (utilizable también para fabricar faros delanteros) o Makrolon AR2. Lexan y Makrolon son nombres comerciales mientras que denominaciones como MR10 o AR2 hacen referencia a la capa protectora que pueda llevar el parabrisas.
  • Acrílico: dentro del grupo de parabrisas plegables acrílicos se encuentra el PMMA, Lucita o el plexiglás.
  • Cristal: como los parabrisas normales, existen cristales laminados, cristales templados y lo que se conoce como cristal de seguridad.

Por regla general, los parabrisas de policarbonato son los más resistentes, seguidos por los acrílicos y los de cristal. De hecho su aguante es mucho mayor, unas 25 veces más fuerte que el parabrisas acrílico y 250 veces más resistente que el de cristal. Además, el parabrisas de policarbonato no se fragmenta en mil pedazos al romperse como sí sucede con los acrílicos.

Por el contrario, los parabrisas de cristal son los más resistentes a rayones, más que los acrílicos y mucho más que los de policarbonato. Por ello es común ver que los parabrisas de policarbonato lleven capas protectoras como las Lexan MR10 y Makrolon AR2 mencionadas. Además, estas capas protectoras suponen también mayor protección contra los rayos ultravioleta, así como proteger al propio policarbonato. De lo contrario, con el paso del tiempo se tornaría de un color amarillento como le ocurre a los faros de los coches comunes.

¿Para abajo o para arriba?

Sí, se pueden plegar de las dos maneras. En el caso de los SxS, también conocidos como UTV, existen dos tipos de parabrisas plegables. Comenzando con los plegables hacia arriba, son parabrisas con unos soportes a los lados de modo que pasa a estar en posición horizontal. De este modo deja pasar el aire del exterior y además tiene la ventaja de poderse plegar y desplegar sin tener que salir del vehículo.

Los que se pliegan hacia abajo son los más versátiles y sirven para todo tipo de condiciones climatológicas. Ahora bien, su sistema de plegar y desplegar es más complejo y ha de hacerse desde fuera y con el coche parado. Hay que trabajar también con la parte superior del vehículo, por lo que puede dar problemas si el usuario no es una persona alta.

Jeep Wrangler, un icono con parabrisas plegables

El Jeep Wrangler es quizás de los todoterrenos más conocidos e icónicos de la historia. Su morro, sus faros delanteros y su silueta son casi inconfundibles. Pero también es conocido por utilizar durante muchos años los parabrisas plegables. Además, ha utilizado diferentes conceptos y variantes de esta idea. Según el modelo del Jeep que se trate, el parabrisas se pliega de una manera u otra.

En el caso del Jeep Gladiator, primero hay que eliminar los paneles frontales del techo de modo que se pueda desatornillar el parabrisas. Eso sí, antes de ello hay que desinstalar los limpiaparabrisas para no ocasionar daños. Una vez desatornillado, solo hay que dejar que caiga con cuidado – o bien colocar algo de amortiguación. Para volver a colocarlo solo hay que hacer todo el proceso al revés.

De hecho, uno de sus rivales más modernos estuvo a punto de incorporar parabrisas plegable: hablamos del Ford Bronco, que vuelve este año al mercado. Ford estuvo a punto de incluirlo en el repertorio de la potente y popular camioneta, pero al final decidió no hacerlo debido a cuestiones de seguridad.

0 Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Otras noticias que te pueden interesar:

Movimientos en el sector

Últimos Currículum Vitae

El talento se mueve. Revisa los últimos candidatos en búsqueda activa de trabajo.

Nuevas ofertas de empleo

Si están buscando una nueva oportunidad, revisa las nuevas ofertas disponibles.

Traspaso de Negocios

Si estás pensando adquirir un nuego taller, revisa amenudo nuestra sección de traspasos.