Los datos que arroja la Asociación Española de Renting de Vehículos en el tercer trimestre de 2020 son positivos. Según AER el parque de vehículos de renting ha crecido en un 3,10% con respecto al mismo periodo de 2019, a pesar de la crisis. Es más, se ha conseguido ganar más clientes en estos meses de pandemia del coronavirus. Al término del mes de septiembre, en España el parque de vehículos de renting se sitúa en unas 734.560 unidades repartidas por todo el país.
A pesar de la situación que ha originado la pandemia con tantos efectos colaterales, las empresas de renting han renovado sus flotas en este 2020. Durante los meses críticos de la pandemia – el confinamiento entre marzo y mayo – las cifras se resintieron, pero el sector ha recuperado fuerzas. En el incremento de clientes es donde más se nota esto con un total de 211.431, lo que supone un incremento del 19,88% con respecto a las cifras de 2019. En total son 22.112 los coches de renting nuevos y 35.058 los clientes nuevos.
Los clientes pequeños encabezan el crecimiento
Este crecimiento en número de clientes de renting se debe sobre todo gracias a los clientes más pequeños: autónomos y particulares. Los que se agrupan como personas físicas suman 28.313 más al parque de renting y 27.489 clientes. Por otro lado, las empresas pequeñas, aquellas que cuentan con un máximo de cuatro vehículos, aumentan su parque en 20.391 nuevas unidades y 7.709 clientes.
Más reducido es el crecimiento para empresas medianas y grandes en comparación. En el caso de las empresas medianas logran aumentar en 5.561 unidades, pero pierden 21 clientes en este periodo trimestral frente a 2019. Ahora bien, la gran caída ha sido en las grandes empresas con una reducción del parque de renting en un 4,44%. Esto se debe a varios factores, siendo el principal la reducción de la actividad de las empresas de alquiler. De cara al último trimestre de 2020 AER continúa con su previsión de cerrar el ejercicio de este año con un incremento del parque del 4%.
Descensos en otras cifras
La primera cifra que continúa reduciéndose frente a 2019, algo obvio dada la situación, es la de la facturación con 4.249,39 millones de euros. Esto supone un 10,02% menos que en el tercer trimestre de 2019. Las matriculaciones caen un 36,81%, registrándose unas 145.320 unidades. En lo que respecta a la inversión en compra de vehículos, se registra un 33,91% menos que en 2019 con 2.964 millones de euros.
Declaraciones del presidente del AER
Según José Martín Castro Acebes, presidente de AER, “El renting es un producto afianzado y, a pesar de que está sufriendo los efectos de la crisis, no es menos cierto que también está consolidando su papel como actor fundamental en el ecosistema de la movilidad y que es una solución en alza en un escenario de incertidumbre como el actual”.
“La sociedad sigue confiando en el producto y que se está trabajando en dar soluciones de movilidad que responden a las nuevas necesidades. En este sentido, hay que seguir valorando cómo las compañías de renting han utilizado todos los elementos de flexibilidad que tienen a su alcance para mantener su cartera y permitir que sus clientes puedan adaptarse a estas nuevas circunstancias. Así, cabe destacar la ampliación de contratos, la búsqueda de soluciones individualizadas para cada cliente y, sobre todo, el espíritu innovador que ha impregnado todas sus acciones, desde el impulso a la digitalización hasta la creación de nuevos productos y servicios”.
0 comentarios