Los actuales rebrotes de Covid-19 que se están observando en distintos puntos de España suponen un peligro real para las empresas aseguradoras. Así lo afirma un estudio realizado por la agencia de calificación de riesgo americana Standard & Poor’s, una de las grandes referencias en su sector. El peligro es tal que si se llega a vivir una segunda oleada de contagios en otoño se paralice de nuevo la economía. Según las previsiones, esto podría ocurrir entre los meses de septiembre y octubre.
Esta oleada supone un peligro ya que haría que la recesión económica en la que ya se ha entrado con la primera oleada entre marzo y junio se hiciera más aguda. Es decir, se volvería a paralizar una economía ya afectada por el parón vivido desde que se cerrase la frontera y se hiciera confinamiento en todas partes del mundo. Al haber mayor recisión también habrá un mayor número de reclamaciones de seguros.
Esto lleva a que las reservas de capital de las aseguradoras se debilitarían aún más. Estas mismas reservas, en algunos casos, ya se han recurrido para sobrellevar los meses de marzo, abril, mayo y junio. Teniendo cuenta los casos recientes como los de Galicia, Barcelona o Murcia, esa posibilidad es cada vez más probable.
Recuperación para el futuro
Ahora bien, no todo son malas noticias. El mismo informe de S&P estima que entre los años 2021 y 2022 el sector podría recuperar la normalidad tras el bache de este 2020. Esto depende de que la demanda se mantenga de manera estable y los ciudadanos sigan buscando protección de las aseguradoras.
0 comentarios