Línea Directa ha elaborado un informe llamado ‘Vehículos “zombies”: los vehículos sin seguro en España’, el cual revela datos sorprendentes sobre coches sin seguro. Tener asegurado el vehículo es obligatorio en España desde hace muchos años y no hacerlo puede acarrear una multa severa por parte de las autoridades. Aún así, este informe revela que en España existen en estos momentos unos 2,65 millones de vehículos sin asegurar. Es decir, nada menos que el 7,7% del parque automovilístico en España. El coste de ello, según los cálculos de Línea Directa, es de unos 50 millones de euros cada año.
El título de este informe hace alusión a esto mismo, ya que los vehículos que no están asegurados se les denomina vehículos zombis. Este porcentaje de vehículos, en buena medida vehículos ya entrados en años, son el causante de más de 300.000 accidentes en la última década. Según los datos del informe de Línea Directa, solo en el último año estos vehículos estuvieron implicados en unos 20.000 accidentes.
Según se puede leer en el medio Grupo Aseguranza, en España se multan unos 130.000 vehículos al año por no llevar un seguro en vigor. Es decir, el doble de multas impuestas a conductores que circulaban bajo los efectos de las drogas y del alcohol, juntas. La mitad de estas multas se impusieron a vehículos que estaban circulando. Y es que, por ley, los vehículos que estén dados de alta han de estar asegurados, incluso si están parados y guardados en un garaje. La única excepción es que se les haya dado de baja de manera definitiva en el registro de la Dirección General de Tráfico.
Cifras del informe
De este informe se sacan unas conclusiones cuanto menos preocupantes. De estos 2,65 millones de vehículos sin asegurar, unos 1,8 millones son turismos, sobre todo particulares. Cuantitativamente es el tipo de vehículo más numeroso sin asegurar. Unos 400.000 vehículos que no están cubiertos por aseguradoras son camiones y otros 300.000 son vehículos de dos ruedas.
Según la directora de Persona, Comunicación y Sostenibilidad de Línea Directa, Mar Garre, estos coches tienen mayor accidentabilidad que la de vehículos asegurados. Suelen ser vehículos antiguos, aunque los datos señalan a que la mayoría de vehículos zombies son coches de la década anterior. Esto se ha potenciado con la situación económica desfavorable, afectada notablemente por los efectos colaterales de la pandemia del coronavirus.
En caso de accidente, los daños causados se duplican. El propietario del vehículo sin seguro deberá hacerse cargo de los gastos ocasionados, desde destrozos en mobiliario urbano a indemnizaciones a personas. Si añadimos la posibilidad de que se sufran lesiones con la colisión, el gasto puede suponer varios miles de euros. Un choque de un vehículo sin asegurar contra una máquina de obras en carretera puede llevar a que se haga responsable de pagar 44.000 euros.
¿Dónde se dan la mayoría de casos de vehículos zombis?
Se da la ‘casualidad’ de que el mayor número de casos son en zonas costeras, destinos populares para el turismo. Las tres zonas donde más se observa son el Cataluña, Canarias y Baleares. El argumento que esgrime Garre es que son zonas turísticas donde los vehículos se utilizan solo una pequeña parte del año. Otra posibilidad es que, en zonas más rurales o montañosas, se guarden coches sin asegurar durante un tiempo prolongado para una posterior restauración.
0 comentarios