La peor Semana Santa de los últimos cinco años con 32 muertos

MundoLuna.es

20 abril 2021

Podría pensarse que las carreteras de España estuvieron tranquilas durante Semana Santa, sin demasiados altercados. Después de todo, aún con menos restricciones que por estas fechas el pasado año, apenas se realizaron los festejos habituales por la pandemia del coronavirus. Aún así, los datos son preocupantes pues se produjeron 32 víctimas mortales en accidentes de tráfico. Es decir, aún con restricciones y cierres perimetrales, es la peor cifra de los últimos cinco años. Estamos hablando de cinco muertos más que en 2019, donde no existían las restricciones actuales debido a la pandemia.

El RACE considera de manera firme que se está dejando de lado la seguridad vial en todos los sentidos. En primer lugar en el político, dando prioridad a otros asuntos antes que seguir mejorando la seguridad en las carreteras de nuestra geografía. Y, relacionado con ello, también a nivel social. Mientras que las campañas de concienciación hicieron su mella tiempo atrás, parece que la gente está bajando la guardia. Y es precisamente el exceso de confianza el que lleva al error humano que, una vez se unen las circunstancias, puede ser fatal.

En base a estos datos, el RACE busca que se aumenten las inversiones en mejores infraestructuras, así como ayudas para renovar el parque automovilístico. El pasado 10 de abril comenzó el Plan MOVES III, con ayudas para la adquisición de nuevos vehículos eléctricos, híbridos o de pila de combustible. En principio estará dotado de 400 millones de euros, que podrían aumentar a 800 millones extendiéndose hasta 2023.

Dos factores

Este último factor, la falta de atención tanto política como social en los últimos tiempos, es uno de los factores que el RACE considera clave. De hecho, se apoya en las cifras tanto de 2019 como de 2020 para ejemplificar lo que está ocurriendo en nuestras carreteras. Pese a que los desplazamientos el último año se redujeron en un 10%, el número de fallecidos solo fue un 9% menor. Es decir, proporcionalmente peores cifras. Otro dato, más preocupante si cabe, es que a finales de 2020 15 provincias españolas registraron más fallecidos en carretera que durante 2019. Esto, a pesar del confinamiento que tuvo lugar entre mediados de marzo hasta finales de mayo.

El otro factor tiene que ver con el tipo de desplazamientos. En estos días los cierres perimetrales llevan a que no sea posible salir de ciertas comunidades autónomas o de ciertas provincias. Al menos no sin justificante previo. Por lo tanto, muchos conductores se han desplazado en trayectos cortos. Terrenos en muchos casos más conocidos y, por tanto, en los que es posible también bajar la guardia ya que es una carretera más familiar. Si a esto se añade que sean carreteras secundarias, donde hay menor protección al ser vías de un solo carril por sentido, el riesgo aumenta.

A estos dos factores se añade el mantenimiento que tengan los vehículos, el cual pudo haberse descuidado en 2020 debido a los efectos del propio confinamiento. Además, se trata de España con un parque automovilístico muy envejecido. Es decir, coches más antiguos con un nivel de seguridad pasiva notablemente inferior al de los modelos que encontramos hoy día en concesionarios. Por otro lado, son modelos sin tecnología de seguridad (seguridad activa) como los sistemas ADAS que ayudan al conductor de manera cada vez más eficaz.

0 Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Otras noticias que te pueden interesar:

Movimientos en el sector

Últimos Currículum Vitae

El talento se mueve. Revisa los últimos candidatos en búsqueda activa de trabajo.

Nuevas ofertas de empleo

Si están buscando una nueva oportunidad, revisa las nuevas ofertas disponibles.

Traspaso de Negocios

Si estás pensando adquirir un nuego taller, revisa amenudo nuestra sección de traspasos.