Hertz, en la cuerda floja tras declararse en bancarrota en Norteamérica

MundoLuna.es

4 junio 2020

 

Una de las grandes marcas de coches de alquiler a nivel mundial, Hertz, se encuentra en un momento de grave crisis por motivos derivados de la crisis sanitaria por la pandemia del coronavirus. El gigante que en tantos aeropuertos de todo el mundo se ha hecho hueco se ha declarado en bancarrota en Norteameríca – implicando esto a Estados Unidos y Canadá – mientras que en Europa también presenta pérdidas millonarias, según han informado varios medios.

Según informó la compañía en un comunicado, la falta de alquileres al detenerse todos los viajes y la industria del turismo de manera casi repentina unido a no haber alcanzado un acuerdo con sus acreedores ha llevado a Hertz a la bancarrota. El pasado 22 de mayo expiraron los plazos de pagos atrasados tras haberse saltado pagos de arrendamiento de coches que vencían en el mes de abril. Esto no quiere decir el fin de Hertz ya que tratará de reestructurarse además de que mantendrá la atención al cliente como hasta ahora.

En Europa las pérdidas son también notables, según medios como Hispanidad: en el primer trimestre de 2020 se perdieron nada menos que 329 millones de euros después de que en el mismo periodo de 2019 se perdieran 135 millones. Antes de declarar su bancarrota, alcanzó un acuerdo con los bancos y ya en Estados Unidos había despedido a unos 10.000 empleados.

Las pérdidas brutas de explotación son de unos 243 millones de dólares según Europa Press. En estos momentos la deuda acumulada de Hertz es de unos 19.000 millones de dólares, por lo que tendría que realizar recortes de personal (cuenta con 38.000 empleados en la actualidad) y deshacerse de parte de su flota automovilística, con efectivos por valor de 1.000 millones de dólares y más de medio millón de vehículos. Según informa Reuters, el objetivo es recaudar unos 5.000 millones de dólares y se ha propuesto vender unos 3.000 vehículos al mes desde junio hasta diciembre de 2020.

Otro de los motivos de la bancarrota de Hertz es el surgimiento de otras vías alternativas como han sido Uber o Cabify en los últimos años. Uber ha sido un servicio muy demandado y recurrido por el público, expandiéndose con celeridad en todo el mundo, incluyendo Europa y distintas ciudades de España.

«Comenzamos el año con un impulso positivo, extendiendo la fuerte trayectoria de crecimiento de los últimos tres años, reflejando aumentos constantes tanto en precio como en volumen, mejora de la productividad y de la gestión de flotas«, afirmó la consejera delegada Kathryn Marinello, quien fue sustituida como CEO por Paul Stone hace apenas unos días tras presentar Marinello su dimisión.

A nivel español, la asociación Aneval – la cual agrupa a Avis, Enterprise, Europcar, Hertz y Six – apunta a que las cifras en el negocio caigan en torno a un 80% en nuestro país. Es más, en 2021, suponiendo que se llegue a la nueva normalidad tal como está prevista en estos momentos – saliendo del confinamiento a través de las tres fases de la desescalada estipulada por el gobierno español – las cifras no llegarían a igualarse al nivel en el que estaban antes de esta crisis mundial.

0 Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Otras noticias que te pueden interesar:

Movimientos en el sector

Últimos Currículum Vitae

El talento se mueve. Revisa los últimos candidatos en búsqueda activa de trabajo.

Nuevas ofertas de empleo

Si están buscando una nueva oportunidad, revisa las nuevas ofertas disponibles.

Traspaso de Negocios

Si estás pensando adquirir un nuego taller, revisa amenudo nuestra sección de traspasos.