El uso del transporte en España cambiará en la nueva normalidad tras la pandemia del coronavirus

MundoLuna.es

31 mayo 2020

Aún son pocas cosas las que sabemos de la nueva normalidad a la que llegaremos después del proceso de desescalada tras confinarnos ante la pandemia del coronavirus. Pero si hay algo que sí se intuye es que la vida será muy diferente – y también la manera en la cual nos movamos. En unos meses los hábitos de movilidad serán muy distintos a los actuales, con una tendencia más a favor de coches particulares frente al transporte público, sobre todo en grandes ciudades.

Según el estudio Covid-19 y el consumidor de automoción realizado por la consultora tecnológica Capgemini, un 36% de los españoles encuestados (35% en otras partes del mundo) está valorando la posibilidad de comprar un vehículo tan pronto se normalice la situación y sobre todo cuando comience a restablecerse el flujo económico. No solo eso, sino que además el sector de las bicicletas ha experimentado un repunte importante en las últimas semanas como medio para trasladarse tanto al centro de trabajo o para otros fines.

En el resto del mundo son nada menos que el 46% de las personas encuestadas las que preferirá utilizar el vehículo privado frente a transportes públicos como autobuses o metro, así como el uso del taxi o compartir coche con compañeros de trabajo, práctica también conocida como carpooling. En España el porcentaje es algo menor, el 43%.

Los motivos

A la hora de ser encuestados para este estudio se han esgrimido una serie de razones, muchas de ellas repetidas, para apoyar al vehículo privado frente al transporte público. El más repetido es la necesidad de tener un vehículo con un 77% seguido de cerca por la mejor higiene que ofrecen los mismos con un 76%, pudiendo ser desinfectados en concesionarios con un tratamiento con un generador de ozono tanto en el exterior como en el interior del vehículo. Otros argumentos son el de reducir las probabilidades de infección (68%) y la preocupación por su salud y la de los suyos, con un 63%.

Compra online para compradores jóvenes

Ahora bien, ¿cuál era el promedio de edad de las personas entrevistadas para la encuesta que apostarían a favor de un vehículo privado? De todos ellos, cuatro de cada diez es menor de 35 años. Esta cifra es llamativa ya que, según la consultora, un 85% de los menores de 35 años en todo el mundo jamás ha tenido un coche.

Esta generación se ha adecuado además al uso de internet para todo, incluyendo realizar compras y pedidos de todo tipo desde su casa, lo cual puede adelantar un auge de la compra online – ahora bien, sigue siendo un complemento de la práctica habitual de acudir al concesionario, ultimar los detalles de la compra (como los elementos opcionales que pueda llevar el coche o las posibles ofertas del concesionario en concreto) y lo que se refiere al factor humano para cerrar la venta del coche. Ahora bien, pese a ello un 48% de los españoles encuestados prefieren evitar desplazarse hasta el concesionario, mientras que la cifra a nivel mundial es de un 46%.

Por ello, la optimización de los configuradores y de la experiencia digital de los usuarios serán clave para el negocio de cara a los próximos años, del mismo modo que otros sectores están apostando, con retornos fructuosos, por la compra online. “Un claro ejemplo de éxito es Tesla, ya acostumbrado a vender por canales digitales, se ha hecho con un tercio del mercado de vehículos eléctricos en la China postcoronavirus” recuerda Capgemini.

0 Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Otras noticias que te pueden interesar:

Movimientos en el sector

Últimos Currículum Vitae

El talento se mueve. Revisa los últimos candidatos en búsqueda activa de trabajo.

Nuevas ofertas de empleo

Si están buscando una nueva oportunidad, revisa las nuevas ofertas disponibles.

Traspaso de Negocios

Si estás pensando adquirir un nuego taller, revisa amenudo nuestra sección de traspasos.