El ozono (O3) es conocido sobre todo por formar la capa en la estratosfera que rodea la Tierra entre los 15 y los 50 kilómetros de altitud, siendo capaz de absorber la radiación ultravioleta de los rayos del Sol. No obstante, también puede usado, en las cantidades correspondientes, como desinfectante y más en concreto para combatir de manera efectiva contra la pandemia del coronavirus, siendo utilizado ya por varias marcas y fabricantes para desinfectar sus coches.
Al ser un compuesto oxidante (como su fórmula molecular indica) cuenta con capacidades desinfectantes capaces de eliminar microbios que puedan ser nocivas. Al entrar en contacto con otro elemento, como puede ser un virus, se descompone convirtiéndose en oxígeno mientras que el átomo radical queda libre, reaccionando con el virus de manera que acaba degradando la estructura. Si la molécula actúa con la envoltura del virus o la bacteria, lo que hace es crear un agujero en su estructura, acabando con ella.
El uso de las marcas
Si hay un fabricante que ha apostado con fuerza por la higienización de sus productos con ozono es Lexus, así como su marca matriz Toyota. En sus coches nuevos, seminuevos y todos los que pasen por sus talleres en toda España se someten a un tratamiento con ozono. Este se compone por una desinfección previa con un biocida en hasta 45 puntos del vehículo tanto en el interior como en el exterior del mismo – esto se lleva a cabo con unas bayetas de microfibra de modo que no se produzcan desperfectos en la carrocería u otros elementos del coche – seguido del tratamiento con ozono en sí, utilizando generadores de ozono para ello.
El uso del ozono como desinfectante no es nuevo puesto que, antes de la irrupción del coronavirus en nuestras vidas, ya había sido usado para combatir otras amenazas sanitarias como el SARS. En la actualidad es uno de los agentes antibacterianos más eficientes que, además, después de actuar se convierte en oxígeno puro. No solo eso, sino que además es capaz de actuar tanto en superficies duras y blandas, encontrándose de ambos tipos dentro del habitáculo de los coches que nos encontramos en el día a día.
Toyota ha incluido la higienización con ozono como parte de las operaciones de postventa de sus vehículos, al igual que otros grandes fabricantes como pueden ser Volkswagen o SEAT. En el caso de Volkswagen ya se emplea un generador de ozono de la marca ISN en una cabina de desinfección específica dentro de la fábrica de la marca en Navarra, desde donde se producen modelos que se venden en toda Europa. SEAT, por su parte, incluye entre sus servicios de postventa y mantenimiento para clientes una desinfección con ozono gratuita para cualquier operación o mantenimiento del coche cuyo coste superen los 150 euros.
¿Cuál es la manera óptima de desinfectar con ozono?
Una disolución de ozono en agua es lo más óptimo, puesto que bastan 20 minutos para que el ozono se disuelva en el agua y pueda aplicarse rociándose, por ejemplo. De hecho, se utiliza también para desinfectar en la industria alimentaria ya que las frutas y las verduras no resisten otros agentes desinfectantes como puede ser la lejía, el alcohol o el detergente.
De hecho, otro uso del ozono como desinfectante se puede ver incluso en tiendas pequeñas, como tiendas de moda de modo que se utiliza el generador con las prendas en los probadores. En estos centros se provee además a los clientes de guantes, mascarillas y gel hidroalcohólico en caso de que no lo traigan al establecimiento, como también se ha podido ver en restaurantes y bares incluso antes de que se decretase el estado de alarma el pasado 14 de marzo.
Los mejores generadores de ozono, los más recomendables para su uso, son aquellos que toman el oxígeno y se pasan entre dos placas sobre las que se aplica una gran tensión eléctrica, ionizando el oxígeno hasta que se recompone como ozono. También utilizan una concentración de oxígeno puro y seco – es decir, sin humedades – como materia prima ideal para el ozono. Un buen generador contará con un concentrador de oxígeno que condense y enfríe el oxígeno, de modo que su volumen sea menor y el caudal tenga una mayor concentración. Por el contrario, el aire ambiental caliente y con humedad supondría una mala materia prima.
Estos generadores, cuya forma puede recordar a un cañón de humo como el que se usan en discotecas, pueden encontrarse en el mercado y, con la invasión del coronavirus en todo el mundo, han proliferado su presencia sobre todo en mercados online. Es importante contar con fabricantes recomendados y con productos homologados de modo que hayan pasado todos los controles de sanidad y puedan usarse en talleres con seguridad.
¿Cuánto ozono necesitas para desinfectar un coche?
Entre 1 y 10 partes por millón (ppm) es suficiente para limpiar el interior de un coche. Como es lógico, cuanta más cantidad de ppm se utilicen se requerirá de menos tiempo, de modo que con 1 ppm el proceso tardaría más de una hora mientras que con 10 ppm bastan tan solo unos minutos. Ahora bien, conviene por motivos de salud no superar los 10 ppm, pues de lo contrario serían cantidades que podrían provocar problemas pulmonares graves o incluso letales a los seres humanos.
Precauciones
Del mismo modo que el ozono puede desactivar y eliminar virus y bacterias, el ozono también es nocivo para el ser humano si se utiliza sin las medidas de seguridad adecuadas. 50 ppm provoca un edema pulmonar que llevaría a la muerte, una cantidad mucho menor que otros agentes desinfectantes – por ejemplo, para que una dosis de cloro fuera letal se necesitan 500 ppm.
Si antes recomendábamos generadores de ozono de calidad probada y con homologación pertinente, se desaconseja el uso de generadores de fabricantes cuya calidad no esté probada o sea dudosa. En ocasiones no solo no están homologados sino que además se inflan sus prestaciones de modo que se ofertan unas capacidades por un precio irrisorio.
Ante esta situación, cada vez más común en el mercado, el Ministerio de Sanidad ha tomado cartas en el asunto. Estas son las advertencias que desde el ministerio se han divulgado acerca del ozono como desinfectante:
- No se puede aplicar en presencia de personas.
- Los aplicadores deben contar con los equipos de protección adecuados.
- Al ser una sustancia química peligrosa, puede producir efectos adversos. En el inventario de clasificación de la ECHA (Agencia Europea de Sustancias y Mezclas Químicas) se notifica la clasificación de esta sustancia como peligrosa por vía respiratoria, irritación de piel y daño ocular.
- Se deberá ventilar adecuadamente el lugar desinfectado antes de su uso.
- Puede reaccionar con sustancias inflamables y puede producir reacciones químicas peligrosas al contacto con otros productos químicos.
0 comentarios