Una vez el mundo vaya saliendo del todo del confinamiento tras la pandemia del coronavirus, muchas cosas van a cambiar y una de ellas son los hábitos de transporte – con una fuerte tendencia de gente que va a dejar de usar transporte público a usar privado ya sea coche, moto o bicicleta. Ahora bien, ¿qué papel juega el carsharing, presente sobre todo en Madrid y Barcelona, en todo esto?
Boosters Group realizó días atrás un webinar enfocado en el tema del carsharing para el cual contó con varias voces autorizadas en el tema. Entre ellas están tres CEO: el CEO de Wible Carlos Blanco, el CEO de Free2Move Iberia Ignacio Román y el CEO de Pick&Drive Antonio Lleo. Estas empresas afrontan un nuevo reto ante una realidad con menos usuarios en un principio debido tanto al temor de nuevos contagios como a necesidades reducidas por parte de sus clientes.
Los tres han prestado su voz y sus conocimientos a este webinar para poner en común las cuestiones que puedan servir para impulsar el negocio y reforzarse en la medida de lo posible tras esta situación. A continuación se recogen algunas de las palabras más destacadas de cada uno de ellos:
Román: “La movilidad es necesaria para todos, forma parte de nuestra vida. Pasamos por momento complicado que nos va a hacer reflexionar para adaptarnos al nuevo entorno. Pero somos optimistas y especialistas en adaptarnos. Y también ambiciosos a futuro, porque creemos que el carsharing forma parte de un proyecto más grande con nuevos servicios que permiten usar diferentes medios de transporte a través del pago por uso.”
Por su parte, Blanco explicaba la situación con una metáfora traída del mundo de la competición en circuitos: “Ha salido un safety car, en una situación adversa, y todos partimos de nuevo desde un punto similar. Tenemos que adaptarnos para dar soluciones para cada caso. En este momento, los usuarios de la EMT en Madrid han caído un 70%, mientras que el uso vehículo particular solo ha descendido un 30%. Parece que la tendencia es clara haca una movilidad en vehículo de uso privado. Que podamos dirigir esta demanda hacia el carsharing será una excelente noticia. Con las medidas de higienización y perfeccionando el servicio, estamos seguros de que Madrid volverá a acogerlo bien, porque es una de las capitales mundiales de la movilidad compartida.”
Lleo, por su parte, fue bien claro: “El carsharing ha venido para quedarse. Todos estamos de acuerdo en la sostenibilidad, la electrificación y en que es una fórmula de movilidad muy eficiente y práctica para los usuarios. Pero también necesitamos apoyos de los ayuntamientos, deben ser conscientes de que somos una pieza más del pulmón central de la ciudad, que se tiene que seguir moviendo porque si no se muere.”
También han hablado acerca del teletrabajo, el cual se ha visto forzado ante muchos durante las semanas de confinamiento y en la nueva normalidad será mucho más común que antes de que llegase el covid-19. Tanto Lleo como Román se pronunciaron al respecto:
“Con la desescalada ha vuelto la necesidad de movilidad y del coche compartido, porque el teletrabajo tiene unos límites. Los aparcamientos los tenemos ya al 70% de ocupación. Y muchos clientes ya piensan en abandonar el coche y en que su movilidad sea por carsharing, porque cada vez es más difícil aparcar. El teletrabajo va a afectar a toda la movilidad, pero las ciudades se reconvertirán”, declaró Lleo.
“El teletrabajo se va a quedar, lo que no sabemos es en qué medida y a qué trabajos afectará más. Es una buena solución para conciliar. Nosotros tenemos que estar atentos y aprender de cómo evolucionan las cosas. Tenemos la ventaja de ser empresas muy dinámicas que nos adaptamos muy rápido a los cambios”, afirmó Román.
0 comentarios