En fechas recientes Generali Seguros ha elaborado un estudio llamado ‘Los españoles cambian su medio de transporte’ centrándose en los cambios de movilidad post pandemia. Con la movilidad de los españoles como objeto de estudio, saca en claro el crecimiento del uso de la bicicleta desde el pasado mes de marzo. En concreto, un 80,4%. También se ha elevado el uso del vehículo particular en un 69% y la opción de ir a pie en un 61%.
El mayor uso del coche particular supone por un lado que habrá más actividad en las carreteras de nuestro país, en particular en grandes urbes. Pero por otro lado y más importante, significa que aumenta el riesgo para los peatones, quienes siguen siendo los más vulnerables en todo momento. Es por ello que Generali ha querido proponer medidas para aumentar la seguridad de los peatones. No en vano, según este mismo estudio el 78,9% de las personas encuestadas afirmaban que se desplazaba a pie de manera habitual.
Este mismo estudio muestra que el 82,8% de la población afirma moverse a menudo en transporte particular. En cambio, solo el 39,9% de los encuestados utiliza el transporte público para moverse. La bicicleta, además, supera en la actualidad a la moto, con un 37,6% para los pedales y un 22,9% de los encuestados utilizando a menudo motos.
Un 20% de los peatones fallecidos murió cruzando la carretera
De los 381 peatones que fallecieron en 2019, el 20% (es decir, unas 76 personas) perdieron la vida mientras cruzaban por un paso de peatones. Lo que se propone con estas ideas es que los pasos de peatones sean más seguros para ellos y se hace a través de luminosidad. Es decir, hacer los pasos de peatones más visibles para protegerlos en caso de que se acerque un conductor que no esté alerta de ellos.
La primera medida es una que ya se ha visto en algunos pasos de cebra en España. Se trata de incluir mensajes en los pasos de cebra relacionados con la distancia de seguridad. Es decir, no solo que los conductores vean el paso de cebra, también que los peatones sepan utilizarlo de manera correcta y cívica.
La otra es una muy simple y económica: utilizar el color rojo para pintar de manera más visible los pasos de cebra. No solo el rojo es fácil de ver para los conductores incluso conduciendo de noche, sino que contrasta mucho con el resto de la carretera. Además, la propia silueta de los peatones será más fácil de detectar en una gran mayoría de situaciones. La tercera, también relacionada con los atropellos que tienen lugar de noche, es la de utilizar luces LED. La instalación de LED sería también una modificación con un coste muy bajo además de ser sostenible.
Declaraciones de Javier Aguirre de Cárcer
«Generali está comprometida con la seguridad de la población. Los cambios en el uso de los medios de transporte entraña nuevos riesgos. Para evitar un posible aumento del número de accidentes, estamos comprobando la viabilidad de diferentes modelos de pasos de peatones para mejorar la visibilidad y la seguridad en estos puntos estratégicos para la seguridad vial«, ha subrayado Javier Aguirre de Cárcer, Chief Communication Officer de Generali España.
0 comentarios