General Motors (GM) ha publicado hace apenas unos días una guía sobre sistemas avanzados de ayuda a la conducción (ADAS) dedicado tanto a empresas aseguradoras como empresas de cristales y los propios clientes de los respectivos negocios. En esta guía se lista una serie de sistemas de seguridad activa disponible, componentes involucrados en las mismas así como el periodo de tiempo (así como las condiciones) en los cuales los ADAS necesitan ser recalibrados.
Como es evidente, el documento se centra en especial en modelos de GM, en especial de marcas como Chevrolet, Cadillac, GMC o Buick que se venden en Estados Unidos. Ahora bien, esta guía puede servir de referencia a niveles generales para saber cuando se requiere o no se requiere recalibrar ADAS como cámaras o sensores en función de la situación y del estado del coche.
Esta lista puede ser útil para todos aquellos relacionados tanto con reparación y sustitución de cristales (como empresas de fabricación de parabrisas y lunas o talleres que los instalen) como por los propios clientes de modo que sepan cuando han de llevarlos. También sirve a las aseguradoras a modo de referencia como datos extra a la hora de tasar los vehículos en función a los ADAS que incorporen, pudiendo investigar en caso de accidente si su funcionamiento era el correcto o pudo haber alguna anomalía por algún motivo concreto.
En primer lugar se listan todos los ADAS que incorporan los coches de GM tales como control de crucero adaptativo, aviso de precolisión frontal, frenada de emergencia automática, aviso de colisión frontal, asistente de aparcamiento o aviso de cambio de carril, entre muchos otros. También se mencionan los diferentes elementos que los componen como la cámara frontal en el parabrisas, el módulo de radar de corto y el de largo alcance, sensores a cada lado del vehículo, sensor de asistente de aparcamiento, cámaras traseras y las que conforman la vista 360 grados así como la cámara de visión nocturna. En todos estos casos se menciona en que punto del coche van situados.
Quizás lo más interesante de este documento son las indicaciones de cuando recalibrar cada uno de estos elementos – como es lógico, GM recomienda utilizar su propia herramienta de software Global Diagnostic System 2 (GDS2). En la mayoría de casos los elementos en los que se basan los ADAS han de ser recalibrados si son reemplazados, si se reemplaza el parabrisas en caso de la cámara frontal, en caso de accidente cuya reparación implique la parte en la que están alojados o también si en un incidente se activan los airbags. Esto se aplica sobre todo a las cámaras, ya que algunos otros como los sensores laterales o el radar de corto alcance no necesitan recalibración a priori.
Se trata de un documento de siete páginas (en inglés, eso sí) en el que se detallan todos y cada uno de los ADAS así como diferentes anomalías que puedan tener para tenerlas en cuenta en caso de que sea necesario recalibrarlos. El documento de GM en cuestión puede consultarse a través de este enlace.
0 comentarios