El desabastecimiento de productos afecta a la fabricación de coches

MundoLuna.es

2 noviembre 2021

La pandemia del coronavirus que nos cayó encima en 2020 nos alteró los planes en muchas cosas, con varios problemas que siguen siéndolo hoy día. En la industria de la fabricación de automóviles destacan dos problemas en concreto. Uno es el desabastecimiento de productos claves, siendo el otro el incremento destacado del precio de las materias primas. De manera más directa o indirecta esto ha afectado a las fábricas de cristales para automóviles, quienes han alterado su producción. Debido, como es obvio, a la alteración de la demanda.

Este problema, el del desabastecimiento de componentes clave, afecta a toda la cadena de valor del sector del automóvil. Entre los meses de enero y mayo de 2021 se han dejado de producir nada menos que 231.679 vehículos en España. ¿El motivo? La falta de chips disponibles para la fabricación de los coches, cancelándose así el suministro del resto de componentes. Cabe la posibilidad, según SERNAUTO (Asociación Española de Proveedores de Automoción) de que esta situación se prolongue hasta principios del próximo 2022.

Quizás los productos como parabrisas o lunas no se han visto tan afectados por esta problemática. No obstante, materiales férreos, no férreos, poliméricos y productos químicos sí han encarecido los precios de manera notable. Sobre todo el acero, multiplicándose por cinco en 2021. El hecho de que haya subido el precio del petróleo ha encarecido a su vez el de los materiales plásticos, además del coste logístico.

Motivos

Los mercados se han ido recuperando tras el parón provocado por la pandemia. Al reactivarse la demanda interna en países como Estados Unidos o China, se reduce el flujo de materiales hacia Europa. China, además, ha implantado restricciones a la importación de productos para proteger el suministro y comercio interno. También existe una mayor tendencia al exceso de stock para evitar así roturas y atender las demandas de los clientes.

A todo esto se añade la caída de la capacidad acerera en España, casi de un 35% en los últimos dos años. El menor porcentaje de exportaciones chinas, además del escasez de chatarra por el descenso de la actividad industrial. Al haberse reducido también el número de matriculaciones, también se ha reducido el número de vehículos achatarrados en desguaces.

Todo esto ha llevado a que no se hayan fabricado tantos vehículos como estaban previstos en España, reduciéndose la demanda de lunas de automóviles. Al mismo tiempo, las condiciones post pandémicas también complican y encarecen la cadena de suministros. En estas situaciones, contar con una industria fuerte para el comercio interno resulta aún más importante.

Declaraciones de SERNAUTO

En palabras del Director General de SERNAUTO, José Portilla: “En plena recuperación de la pandemia, la industria española de proveedores de automoción se enfrenta ahora a la crisis derivada de la falta de materias primas y la subida de sus costes, lo que viene a lastrar la senda de recuperación que estaba iniciando. Es un tema que como asociación nos preocupa y, por ello, haremos un seguimiento permanente de esta cuestión”.

Esta problemática, afirma, “refleja aún más la imperiosa necesidad de poner en marcha cuanto antes el plan de recuperación del sector de automoción y la apertura de las convocatorias de ayudas tanto nacionales como europeas, que permitan a las empresas, especialmente a las pymes, afrontar estas problemáticas con mayores garantías”.

0 Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Otras noticias que te pueden interesar:

Movimientos en el sector

Últimos Currículum Vitae

El talento se mueve. Revisa los últimos candidatos en búsqueda activa de trabajo.

Nuevas ofertas de empleo

Si están buscando una nueva oportunidad, revisa las nuevas ofertas disponibles.

Traspaso de Negocios

Si estás pensando adquirir un nuego taller, revisa amenudo nuestra sección de traspasos.