Cuando el parabrisas de un caza cae…en medio de una ciudad

MundoLuna.es

23 octubre 2021

@q‹óŽ©‰q‘à‚Ì‚e‚Qí“¬‹@

Los accidentes de aviación son, por suerte, bastante extraños y no ocurren con mucha frecuencia. Menos aún los de aviones como los cazas, vehículos reservados para unos pocos pilotos con habilidades estelares en todo el mundo. Por ello, este mismo mes de octubre ha sucedido algo bastante inusual en la ciudad de Asakura. Que caiga del cielo el parabrisas de una de estas maravillas de los cielos.

Según cuenta el medio Japan Times, el parabrisas de un F-2 cayó del cielo en la prefectura de Fukuoka el pasado domingo 10 de octubre. Por suerte, no ocasionó ningún daño al caer, si bien el Ministerio de Defensa dedicó más tiempo del previsto a encontrar el parabrisas perdido. Tampoco sufrió ningún daño el piloto del F-2. En lugar del caza afectado por este incidente respondió otro caza, normalizando la situación. No en vano, al principio se temía que fuera un avión de una nacionalidad no identificada, por lo que estaría violando el espacio aéreo nipón.

Un parabrisas poco corriente

Como cabría esperar, el parabrisas de un caza tiene poco que ver con el de un coche convencional. O un cristal convencional, pues de hecho no es como lo que vemos por nuestras carreteras. Se trata de una pieza que mezcla cristal acrílico y aluminio. Suelen ser de policarbonato y con varias capas, según el modelo del que se trate. Mide metro y medio de largo, 90 centímetros de ancho y 80 centímetros de altura. Lo más llamativo es que el parabrisas en sí alcanza un peso de unos 90 kilogramos, mucho mayor que el de los parabrisas que podemos ver en nuestros coches o en cualquier taller especialista en reparaciones o sustituciones de parabrisas.

Con estas dimensiones, uno se hace a la idea de lo claustrofóbico que puede sentirse un piloto cuando se sube a un caza, con un espacio muy limitado dentro de la cabina. En buena medida, es un paralelismo a lo que podemos ver, por ejemplo, en un prototipo del Campeonato Mundial de Resistencia. Tanto los antiguos LMP1 como los actuales Hypercar que desde 2021 disputan el campeonato también dejan el espacio justo para el conductor.

Paralelismos

Esto no es casualidad, pues en la automoción de alto nivel se busca la mejor aerodinámica posible, al igual que en la aviación. Y más en un caza que vuela a velocidades supersónicas. De hecho, lo que diferencia a un vehículo de otro es la acción que realizan las alas y difusores, uno empujando para arriba y otro para abajo. En un coche de carreras y en un avión de este tipo no debe haber compromisos, solo velocidad. De ahí las dimensiones del parabrisas de estos prodigiosos artilugios.

De igual manera, el parabrisas de un coche de carreras de este tipo no es uno convencional, sino que es un policarbonato transparente. Es el mismo material que utilizan en los parabrisas que protegen a los pilotos de IndyCar en Estados Unidos. Otros coches de competición, como los de rallyes, sí que utilizan los mismos parabrisas que en los modelos de producción en serie.

0 Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Otras noticias que te pueden interesar:

Movimientos en el sector

Últimos Currículum Vitae

El talento se mueve. Revisa los últimos candidatos en búsqueda activa de trabajo.

Nuevas ofertas de empleo

Si están buscando una nueva oportunidad, revisa las nuevas ofertas disponibles.

Traspaso de Negocios

Si estás pensando adquirir un nuego taller, revisa amenudo nuestra sección de traspasos.