
hdr
Dicho de esta manera puede sonar extraño, pero es una parte muy importante del parabrisas de nuestro coche. Una que, quizás en alguna ocasión, la hayamos visto y no sepamos exactamente por qué está ahí. Se trata de esa franja de puntos negros que podemos encontrar en la parte superior del parabrisas, así como en los bordes. También se ven en la actualidad en otros vehículos como autobuses, trenes y metros de distintas ciudades. Pero, ¿cuál es su función?
La respuesta es bien simple. Se trata de un elemento aislante y protector para asegurar que el parabrisas se mantiene el mayor tiempo posible en las mejores condiciones. Estos puntos no están pintados en negro porque sí o con una pintura normal y corriente. Se trata de pintura cerámica, muy resistente y casi imposible de quitar. De hecho…es mejor no quitarla. Su función principal, como se explica en el blog de Carglass, es ocultar y proteger el adhesivo aislante de uretano que se usa para fijar el cristal al resto de la estructura del vehículo. Esto se cumple tanto si se trata de un parabrisas como de una ventana lateral.
¿Por qué se utiliza?
El adhesivo aislante de uretano es el ingrediente principal para fijar un cristal a la estructura de un vehículo hoy en día. Es la evolución de la junta y el borde cromado que se utilizaba décadas atrás y que ya solo vemos en vehículos clásicos. Se trata de un sistema mucho más efectivo que protege al cristal de todos los elementos externos a los que se enfrenta a lo largo de su vida útil, que no son pocos.
Con este adhesivo y esta frit band, los parabrisas aguantan mejor las inclemencias del tiempo, particularmente la lluvia y el viento. Es mucho menos probable que un parabrisas se despegue con este sistema, por no decir casi imposible. Si el proceso se ha realizado por unos técnicos montadores cualificados, no debería haber ningún problema de este tipo jamás.
Pero más importante, protege al cristal ante cambios repentinos de temperatura. Los cambios constantes de temperatura son un grandísimo enemigo de los parabrisas. No hay que olvidar que están sujetos a la dilatación y contracción en función del calor o el frío, que además puede ser diferente en la cara exterior de la cara interior. Por si fuera poco, es una pieza que va enmarcada con el resto de la carrocería. Ésta, al ser de otros materiales (plástico, fibra o chapa), casi siempre va a tener puntos de dilatación diferentes.
¿Y su forma?
En la actualidad se utilizan pequeños círculos que van de un grosor a uno mayor, creando una transición hacia la parte transparente del cristal. Este acabado sí que se realiza con fines estéticos en mayor parte. Pero, en buena parte, también ayudan a la visibilidad del conductor. Por un lado, si se utilizaran otras formas, como líneas o cuadrados, podría ser algo más distrayente que los círculos. Por otro lado, es la forma que menos se ‘altera’ con las gotas de agua si circulamos en un día de lluvia.
0 comentarios