¿Cuáles son los ADAS que más influyen a la hora de evitar accidentes y fallecidos?

MundoLuna.es

2 junio 2021

Los sistemas ADAS (sistemas avanzados de ayuda a la conducción) están siendo objeto de diferentes estudios en la actualidad. Esto se deriva del tremendo potencial que tienen este conjunto de sensores, cámaras y centralita instalados en vehículos para evitar accidentes de tráfico. Los sistemas ADAS llevan instalados en coches de producción en serie unos diez años, con una tremenda evolución. Mientras que los primeros coches contaban con sistemas muy simples y rudimentarios, hoy día han evolucionado hasta acercarse, en algunos puntos, a la conducción autónoma. Hace diez años, tener coches en la calle que tienen la posibilidad de acelerar, decelerar, frenar o girar por su cuenta era difícilmente imaginable.

Tanto es así que una buena parte de la población aún no se lo imagina, de hecho. Incluso comprando coches nuevos, que incorporan sistemas ADAS de última generación, no llegan a conocer hasta que punto su coche puede evitar accidentes. Y evitar o mitigar accidentes quiere decir la posibilidad de evitar lesiones graves o incluso salvar vidas. Los fallecidos en accidentes de tráfico siguen siendo una de las principales plagas de nuestra sociedad, especialmente entre la gente joven. Por ello, Bosch y Fesvial (Fundación para la Seguridad Vial) se han puesto de acuerdo para crear el Proyecto VIDAS. VIDAS es la suma de Seguridad VIal y sistemas aDAS.

A partir de julio de 2022 la Unión Europea ha aprobado una serie de sistemas ADAS que deberán ser equipados de manera obligatoria. Todos los coches homologados para circular por las carreteras europeas deberán llevarlos como mínimos sistemas de seguridad. Y es que son miles de lesiones y miles de muertes las que se pueden evitar gracias a los sistemas ADAS en los próximos años. De hecho, ya está ocurriendo día tras día en España.

ADAS más afectivos para evitar siniestros

Para evitar siniestros en carretera, el sistema ADAS que más afecta es la Alerta de Colisión Frontal con Frenada Automática de Emergencia. Uno avisa de un peligro inminente delante, el otro es la evolución del mismo, activando los frenos de emergencia cuando sea necesario. Los otros dos siguientes son el Asistente en Cruces y la Alerta de Cambio Involuntario de Carril o Asistente de mantenimiento en el carril. De nuevo, un ADAS que evoluciona de otro: el primero te avisa si te estás saliendo del carril y el segundo activa el módulo de dirección para mantenerse entre las dos líneas gracias a los sensores y la cámara frontal, pudiendo esta ir instalada en el parabrisas del coche.

Los otros dos sistemas ADAS más implicados en estos casos son la Frenada automática de emergencia peatones y ciclistas o Alerta de atropello a peatones y ciclistas así como en control de crucero adaptativo. Uno para evitar atropellos, sobre todo en ámbitos urbanos donde hay más densidad de tráfico, y otro para limitar la velocidad. De hecho, muchos accidentes se producen por distracciones y el exceso de velocidad está implicado en muchos casos. Por ello la DGT ha actuado y ha realizado la modificación en la normativa de límites de velocidad para trayectos urbanos.

Cabe destacar que estas denominaciones de sistemas ADAS podrían variar con respecto a las denominaciones de los fabricantes. Es preciso, de hecho, estandarizar estas denominaciones para que sea más sencillo de entender para los clientes que utilizarán los coches con estos sistemas instalados. Al mismo tiempo, de cara a las corredurías de seguros es importante estandarizar estas denominaciones. De esta manera, podrán utilizarse los ADAS como medida para determinar de manera más precisa el nivel de seguridad de un vehículo.

ADAS más efectivos para reducir el número de víctimas en los siniestros

Aquí volvemos a ver algunos de los sistemas ADAS mencionados con anterioridad. En concreto, la Alerta de colisión frontal / Frenada Automática de Emergencia y la Alerta de cambio involuntario de carril / Asistente de mantenimiento en el carril. Asimismo, también encontramos el control de crucero adaptativo en esta lista por motivos evidentes. Lo mismo ocurre con la frenada automática de emergencia para peatones y ciclistas. Otros sistemas ADAS muy afectivos para reducir el número de víctimas son el Asistente en cruces o el sistema de detección de señales. También se incluye en esta lista la limitación inteligente de velocidad.

ADAS más afectivos para evitar accidentes mortales en carretera

Tanto las alertas de colisión frontal como el cambio involuntario de carril son vitales para evitar accidentes mortales en nuestras carreteras. A fin de cuentas, las distracciones son el principal motivo de accidentes de tráfico, estando presente en la mitad o más de los motivos de accidente en nuestras carreteras. Por ello, por encima de estos dos sistemas ADAS se considera el limitador inteligente de velocidad. Es decir, que el vehículo sea capaz, utilizando las señales de tráfico que ‘lee’, el que cape la velocidad máxima a la que debe circular.

Otro sistema destacado es la Advertencia de conductor en sentido contrario. En muchas ocasiones los accidentes más graves se producen cuando se invade el carril contrario, sea por imprudencia, un adelantamiento mal realizado o por distracción. Los otros dos sistemas ADAS más afectivos en estos casos son el sistema de alumbrado en curva y el sistema de detección de fatiga. Este último ha de ser tenido en cuenta, ya que en muchas ocasiones es infravalorado.

Potencial para salvar miles de muertes

Según los datos de Fesvial, al año en España se podrían evitar unos 30.206 accidentes, en base a diversos estudios realizados. Estos accidentes son todos colisiones frontales o frontolaterales. Al mismo tiempo, los sistemas ADAS podrían evitar unas 40.971 víctimas de accidentes de tráfico, ya sean lesiones graves o fallecidos.

Con las medidas impuestas por la UE de 2022 en adelante, se espera que se siga reduciendo el número de fallecidos en carretera. Según los cálculos, desde 2021 a 2038 las expectativas pasan por salvar más de 25.000 vidas y evitar 140.000 lesiones de gravedad. El objetivo, por supuesto y compartido por diferentes asociaciones y fabricantes, es la de acercarse todo lo posible al cero de víctimas mortales o heridos. Esto es lo que se conoce como ‘visión cero’, de la actualidad a 2060.

0 Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Otras noticias que te pueden interesar:

Movimientos en el sector

Últimos Currículum Vitae

El talento se mueve. Revisa los últimos candidatos en búsqueda activa de trabajo.

Nuevas ofertas de empleo

Si están buscando una nueva oportunidad, revisa las nuevas ofertas disponibles.

Traspaso de Negocios

Si estás pensando adquirir un nuego taller, revisa amenudo nuestra sección de traspasos.