Cómo se benefician los conductores más expertos del uso de los ADAS

MundoLuna.es

19 agosto 2020

A fecha de 2020, aún estamos lejos de que la conducción autónoma sea un estándar en nuestras vidas y que los coches nos lleven solos. Ya sea al trabajo, a la playa, a recoger mandados, a lo que sea. También, que los camiones y vehículos de transporte hagan su tarea de manera autónoma, dándole descanso a camioneros y otras profesiones muy exigentes. No obstante, el avance de los ADAS o asistentes de ayuda a la conducción están demostrando ser útiles incluso a conductores expertos y profesionales.

Al igual que se ven en los turismos convencionales para particulares, los ADAS también se están abriendo pasos en vehículos comerciales. Furgonetas, vehículos de reparto, camiones… también incorporan cámaras y sensores que interactúan con módulos de nuestros coches. Los ADAS no hacen que el vehículo en cuestión se conduzca solo, pero si puede ayudar a que un conductor pueda realizar mejor su función.

Casos en América

Por ejemplo, la empresa J.B. Hunt renovó su flota en 2011 de modo que el 98% de sus vehículos contaban con ADAS. En concreto, con sistemas de detección de precolisión frontal para evitar este tipo de choques. Desde entonces se han reducido los accidentes por colisión de alcance trasero en un 50%. No solo se reduce el número de accidentes sino también los gastos que se originan de ello. Además, en caso de que sí se produzca la colisión o choque, en muchos casos han sido de menor gravedad. Fruto de ello es la aplicación de sistemas como el freno de emergencia automático.

El uso de las cámaras también ha demostrado ser beneficioso para este tipo de conductores. En el 84% de los vehículos de carga pesada como camiones, remolques o autobuses de grandes dimensiones cuentan con aviso de salida de carril. También son capaces de grabar imágenes en vídeo para momentos críticos, pudiendo determinar causas de accidentes en un momento dado. Este asunto no solo es importante para conductores y empresas, sino también para compañías aseguradoras que buscan cada vez conocer mejor los ADAS. De este modo podrán realizar mejor su tarea de peritar en caso de accidente. Asimismo, también podrán tasar coches en función de su nivel de seguridad con mayor precisión.

Desarrollo de otros sistemas

Otros sistemas se están desarrollando para que estas flotas de vehículos pesados sean aún más seguras en el futuro. Como es obvio, estos avances en tecnología también son de utilidad en las carreteras europeas y españolas. Por tanto, se espera que se vean cada vez vehículos de transporte dotados de un gran nivel de seguridad y ADAS en los próximos años.

Por ejemplo, J.B Hunt está tratando de contar con más vehículos con nivel 2 de autonomía. Esto incluiría sistema de mantenimiento de carril, siendo el vehículo capaz de mantenerse dentro del carril si detecta que las ruedas tocan la línea blanca continua si no se activan los intermitentes. Este sistema, unido al aviso frontal de precolisión y el control de crucero adaptativo sería un gran avance de seguridad. La unión de estos tres daría al vehículo la capacidad de mantenerse en el carril y moderar la velocidad con respecto al vehículo que le precede y frenar en seco si es necesario. Sus conductores también han pedido que se añada otro sistema: el de aviso de punto ciego, por si un coche o moto se sitúa en el punto ciego de los retrovisores. Esto puede ser de gran ayuda para evitar accidentes al cambiar de carril o incorporarse a otras vías.

0 Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Otras noticias que te pueden interesar:

Movimientos en el sector

Últimos Currículum Vitae

El talento se mueve. Revisa los últimos candidatos en búsqueda activa de trabajo.

Nuevas ofertas de empleo

Si están buscando una nueva oportunidad, revisa las nuevas ofertas disponibles.

Traspaso de Negocios

Si estás pensando adquirir un nuego taller, revisa amenudo nuestra sección de traspasos.