Cómo los hologramas en los parabrisas pueden cambiar el diseño de los coches del futuro

MundoLuna.es

2 noviembre 2020

En algunos modelos de la actualidad, ya presentes en las carreteras y concesionarios, podemos ver algunos ejemplos de coches con hologramas proyectados en los parabrisas. De manera más o menos notable, son capaces de establecer indicaciones sobre el cristal, utilizándolo como un proyector gigante. Es decir, lo que se ha visto en años anteriores con pequeños HUD (Head-Up Display) digitales, pero a escala mucho, mucho mayor. Y esta aplicación de la tecnología sobre los cristales frontales de nuestros coches puede darle un gran giro al diseño de los coches en el futuro.

Estos ejemplos se pueden ver, a un nivel básico, en el nuevo Volkswagen ID. 3, el primer puro eléctrico de la marca. El modelo compacto alemán ya incorpora sistemas de infoentretenimiento y ADAS que se reflejan en el parabrisas. Esto mismo, pero a escala mucho mayor, también lo hace el nuevo Mercedes-Benz Clase S, el buque insignia de la marca. Renovado de cara a 2021, el Clase S reproduce en el parabrisas toda clase de información relevante para el conductor.

En muchas ocasiones se ha argumentado que el uso del parabrisas como pantalla gigante para reflejar información es un paso previo a lo que muchas marcas consideran el futuro de la automoción y el transporte: la conducción autónoma. En efecto, si el coche es capaz de guiarse por si solo, el conductor puede utilizar el parabrisas como una pantalla. Así, los ocupantes podrían ocuparse de otras tareas aprovechando la tecnología del automóvil mientras este, gracias a sus radares y cámaras, llega al destino. Esto será posible con la continua evolución de estos sistemas partiendo de los ADAS o sistemas avanzados de ayuda a la conducción que tenemos hoy día.

¿Los interiores serán diferentes en el futuro?

Hasta ahora se había visto una especie de competición entre los diferentes fabricantes en lo que se refiere al diseño del interior. Más en concreto, de la consola central donde se accede a toda la información que el coche puede ofrecer a los ocupantes. En años recientes han proliferado pantallas de cada vez mayor tamaño y un uso muy similar al de teléfonos móviles. De hecho, hay casos donde la interfaz imita las de los smartphones, pudiendo emparejarse con ellos para disfrutar de diferentes servicios. Un caso superlativos es el de los modelos de Tesla, con una impresionante consola central más similar a una Tablet incrustada en el habitáculo.

Ahora bien, todo eso puede cambiar. Si en el futuro la holografía se desarrolla como para ser algo habitual que se proyecte en los parabrisas, aquí estará ‘la consola central’. Es decir, la idea de consolas centrales con grandes pantallas podría quedar desfasada si es el mismo parabrisas el que se usa para tal fin. En ese caso, ese espacio quedaría liberado para nuevas funciones, ya fueran más prácticas o más relacionadas al confort de los ocupantes. O bien, que la consola central sea una manera de controlar lo que veamos en el parabrisas.

Lo que hace unos años parecía más algo de ciencia ficción – como el holograma de la princesa Leia en Star Wars – Una Nueva Esperanza – puede aplicarse en cuestión de años a nuestros coches. Y nuestros parabrisas, también. Esto hará que los cristales, y su buen estado, sean aún más importante de lo que son ahora.

Otras noticias que te pueden interesar:

Movimientos en el sector

Últimos Currículum Vitae

El talento se mueve. Revisa los últimos candidatos en búsqueda activa de trabajo.

Nuevas ofertas de empleo

Si están buscando una nueva oportunidad, revisa las nuevas ofertas disponibles.

Traspaso de Negocios

Si estás pensando adquirir un nuego taller, revisa amenudo nuestra sección de traspasos.