Tras el parón producido por la pandemia el pasado 2020, se reanudan las jornadas, convenciones, exposiciones y similares. Esto significa que Carglass España organizará, junto con FESVIAL, las Jornadas sobre Tecnología y Seguridad Vial. Esta quinta edición lleva como título: Viajando con robots, los retos de la conducción autónoma. Por tanto, se centrará en los sistemas ADAS como paso previo a la conducción autónoma, una evolución tecnológica que tiene como objetivo hacer de nuestra red de carreteras un sitio lo más seguro para lograr el objetivo deseado por muchas empresas y fabricantes, las 0 muertes en carretera. Esta jornada se condensará en el 30 de junio entre las 11:30 a las 14:00, siendo acceso online a través de registro previo.
Los ponentes son nombres de primera línea en este aspecto: Bryan Reimer (Investigador del Instituto de Tecnología de Massachusetts MIT y especialista en el comportamiento de los humanos que trabajan junto con la automatización), Juan Luis de Miguel (Director de Investigación en Centro Zaragoza), Manuel Orovio (Director de Autastec) y Eduardo Vicent Clemente (sociólogo que ha estudiado cómo la tecnología aplica a la sociedad). Además, Pere Navarro (Director General de la DGT) y María José Rallo (Secretaria General de Transportes y Movilidad del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana).
Además participará nada menos que el director general de Carglass Neil Rogers, destacando el papel de Carglass en el mantenimiento de sistemas ADAS. Asimismo, Luis Montoro (presidente de honor de FESVIAL) aportará su experiencia en materia de seguridad. Todos estos ponentes se ordenarán bajo la batuta de la conductora Marta Solano, periodista y escritora. Una jornada dirigida a profesionales de la información, profesionales de la seguridad vial, movilidad y el sector de las aseguradoras.
Viajando y conviviendo con robots
Robots hace alusión, como es evidente, a los sistemas ADAS, el conjunto de sensores, cámaras, radares, chips y procesamiento que le da vida. La capacidad de ver, transmitir información y, en casos de peligro, avisar al conductor y tomar el control del coche. Poder operar con los módulos de freno, acelerador y dirección para evitar accidentes es algo impensable tiempo atrás. También se hará hincapié en la relación entre hombre y máquina, así como conocimientos, usos, vicios, hábitos o peligros. Es preciso recordar que, a día de hoy y en Europa, no tenemos coches autónomos como tal. Estamos cerca, con coches con nivel 1 o 2 de autonomía, pero no con coches de nivel 3, 4 o 5 de autonomía. Es decir, que verdaderamente lleven el control de la marcha. Por tanto, el conductor sigue siendo el responsable principal de la marcha en los niveles 0, 1 y 2. La tecnología está a punto de llegar, pero falta adaptarse a nivel legislativo, un cambio de paradigma en definitiva.
Desde 2015, Carglass y FESVIAL han estado organizando en conjunto estas jornadas. Los sistemas ADAS son el presente foco de la seguridad activa y las bases de un futuro conectado, además de la conducción autónoma. Es importante para los profesionales de movilidad y seguridad vial para conocer los retos del futuro. Por esta misma razón, sobre todo por cuestiones legislativas que han de variar para el futuro, también para el sector de las aseguradoras.
0 comentarios