Cámaras en el parabrisas para crear estructuras 3D

MundoLuna.es

3 noviembre 2020

La tecnología de creación de estructuras 3D va de la mano con la de coches autónomos. Estos requieren un mapeado con todo lujo de detalles, incluyendo geográficos, para conocer el terreno y saber moverse por si mismos. ¿cómo se pueden crear estructuras 3D? A través de varias cámaras frontales instaladas en los parabrisas que vayan recopilando información. Así funciona la plataforma de percepción Clarity de la empresa Light, capaces de crear visión 3D para coches autónomos.

La conducción autónoma sería, en esencia, una evolución de la unión de radares, sensores LiDAR y cámaras frontales, algo que ya tenemos hoy día. Dicho de otro modo, sería una forma evolucionada de los actuales sistemas avanzados de ayuda a la conducción o ADAS. Una colaboración conjunta entre todos los sistemas de modo que el coche fuera capaz de llegar del punto A al punto B respetando una normativa de tráfico así como evitando posibles peligros que puedan surgir. Que pueda esquivar otros coches, parar ante peatones o saber desviarse y luego retornar con seguridad a su trayectoria original.

Ahora bien, el uso de cámaras pasivas en el parabrisas en la plataforma Clarity sería más efectiva que con los sensores LiDAR. En concreto, sería capaz de triplicar el alcance que ‘vería’ el coche. Podría detectar y analizar lo que se extiende enfrente del coche desde 10 centímetros hasta un kilómetro más adelante.

Los ojos en el parabrisas

Los LiDAR convencionales, así como los radares, mandan señales y definen los objetos basándose en el reflejo de esas mismas señales. La visión estereoscópica son en efecto ojos para el coche, dos cámaras muy cercanas la una a la otra. Sin embargo, esta plataforma Clarity va más allá, utilizando un sistema de varias cámaras para analizar no solo la distancia sino también la profundidad, pudiendo analizar cada píxel. Con la tecnología actual, un LiDAR puede alcanzar un rango de unos 250 metros, una cuarta parte de los 1.000 que se consigue con la cámara en el parabrisas.

Además, un LiDAR proporciona unos 72.000 puntos de datos. ¿las cámaras de este sistema? 1.800.000 puntos. Cada segundo que pasa, Clarity es capaz de generar unos 95 millones de puntos de datos según datos oficiales. Esto permite que el coche autónomo no necesite entrenamiento constante para reconocer posibles objetos que se encuentre en la carretera.

Potencial para los ADAS

Su alcance extra y nivel de detalle permite a Clarity ser un complemento ideal para los actuales sistemas ADAS. Según las estimaciones, por cada 100 metros extra de percepción, el coche puede prever sus movimientos con unos cuatro segundos más de antelación. Es decir, más tiempo para ralentizar, alertar al conductor o cambiar de carril. Incluso para devolverle el control al conductor, algo importante en caso de camiones que necesitan mejores reacciones y más metros para maniobrar debido al peso.

Además tampoco supondría un gran coste para incorporarlo a los coches actuales en comparación con los sistemas LiDAR. Para crear un sistema de 360º con estas características solo harían falta varias cámaras. Dos podrían ir en los pilares A o en el parabrisas, otra tras el espejo trasero y quizás alguna más en los parachoques o los pilares B o C. Esto, por supuesto, dependería según del modelo del que se tratara.

0 Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Otras noticias que te pueden interesar:

Movimientos en el sector

Últimos Currículum Vitae

El talento se mueve. Revisa los últimos candidatos en búsqueda activa de trabajo.

Nuevas ofertas de empleo

Si están buscando una nueva oportunidad, revisa las nuevas ofertas disponibles.

Traspaso de Negocios

Si estás pensando adquirir un nuego taller, revisa amenudo nuestra sección de traspasos.