Entre el verano y el invierno, se considera que es en invierno donde más problemas podemos tener con los parabrisas de nuestros coches. En verano tenemos sobre todo el clima más seco, los insectos, el polvo o la arena y los cambios de temperatura al activar el aire acondicionado. En invierno, además de cambios de temperatura con la calefacción, hay que tener en cuenta las heladas, la humedad y la lluvia así como el vaho resultante. Es por tanto donde más problemas de visibilidad podemos tener. La pregunta es, ¿qué tecnología podría tener el parabrisas ideal para combatir los meses de frío?
Vamos a ver a continuación las soluciones de diferentes fabricantes para combatir la falta de visibilidad en los meses más complicados. Desde sistemas para eliminar la escarcha y la nieve a tratamientos para mejorar la visibilidad, en la actualidad los parabrisas en este sentido están más evolucionados que nunca.
Diferentes sistemas para descongelar parabrisas
VisioBlade. Se trata de un sistema visto no solo en coches, sino también en camiones, autobuses y máquinas quitanieves. En lo que a coches se refiere, el americano Lincoln Aviator es uno de los primeros en llevarlo. Consiste en unas escobillas de limpiaparabrisas calefactables que calientan el parabrisas, siendo efectivas incluso a 30 grados bajo cero. Al calentarse las escobillas, también evita que se forme hielo durante la marcha.
Quick Clear. Visto en varios modelos modernos de Ford, es en esencia aplicar al parabrisas tecnología vista en la luneta trasera. Es una luneta térmica, con unos filamentos que se calientan con electricidad, pero en el parabrisas y tan finos que no afectan a la visibilidad. Es posible conectarla incluso fuera del coche a través de la aplicación móvil.
Preclimatización. En los paquetes de invierno que ofrecen muchas marcas se ofrecen sistemas de climatización estacionaria. Es posible programar la hora a la que se encenderá la climatización del coche. De esta manera, cuando uno vaya a conducir se encuentre un coche cálido que haya calentado el interior y el parabrisas para descongelar la escarcha.
Ford ha creado otro sistema muy ingenioso para eliminar el vaho: la Estación Meteorológica para el Parabrisas. Utiliza unos sensores para monitorizar la humedad en el ambiente así como la temperatura del aire y la del cristal y, en base a esos datos, ajusta el aire acondicionado. También ajusta el flujo del aire que se redirige hacia el parabrisas – al aplicar la cantidad justa, optimiza el uso del compresor del aire acondicionado y ayuda a reducir tanto el consumo de combustible como las emisiones de CO2, algo más importante que nunca en 2021 con la aplicación del ciclo WLTP.
Sistemas contra la lluvia
El primero de estos sistemas son los limpiaparabrisas automáticos, vistos ya desde hace más de una década – en cuanto se detecta la lluvia, se ponen en marcha. También se adaptan a la cantidad de lluvia a la que nos enfrentemos en carretera de modo que no hay que ajustarlos manualmente. Los más modernos utilizan sensores infrarrojos y llevan calefacción integrada, de modo que están protegidos ante la condensación de humedad.
Por último, diferentes especialistas en cristalería del automóvil, como Carglass, ofrecen a sus clientes un tratamiento antilluvia. Consiste en un film especial que se adhiere al parabrisas capaz de repeler tanto las gotas de lluvia como la nieve. Con este film se evita la acumulación de agua y nieve ya que resbalan con facilidad por su superficie, además de ayudar a que el hielo se retire. Por tanto, es una gran ayuda de cara a la visibilidad en carretera. De media, los tratamientos antilluvia son efectivos durante unos seis meses.
Además, es importante que en todo momento mantengamos nuestros parabrisas y limpiaparabrisas en el mejor estado posible. Esto incluye también el líquido limpiaparabrisas, pues su mezcla evita a que se congelen los manguitos en zonas más frías así como que se obstruyan los pulverizadores. En invierno, en definitiva, es cuando más sufre el parabrisas, que ya de por sí está sometido a tensiones al estar unido a la carrocería.
0 comentarios