Desde hace algún tiempo Apple está trabajando de manera muy secreta en el Proyecto Titán, del que se espera que emerja un coche autónomo. De al menos nivel 3 o nivel 4, que se considere realmente autónomo. El pasado mes de enero veíamos un nuevo prototipo de Samsung, quien lleva años en la industria del motor junto a Renault. Parece que las empresas de móviles cada vez están más interesadas en el sector del automóvil. Y de hecho a esta fiesta se suma Huawei, pues en el Salón de Shanghái 2021 ha presentado su primer coche, el SF5.
Ante nosotros tenemos lo que se llamará como Seres SF5, creado entre Huawei y Cyrus. Es un crossover de tamaño medio con unos 4,7 metros de largo, casi dos metros de ancho y 1,6 metros de alto. En el exterior podemos ver un pequeño techo solar así como la ausencia de manetas en las puertas. Utiliza un sistema híbrido, utilizando un motor 1.5 de cuatro cilindros y dos motores eléctricos. A pesar de su apariencia ‘normal’, el SF5 esconde nada menos que 550 caballos de potencia y 820 Nm de par motor. Cuenta con una autonomía de 180 kilómetros solo en modo eléctrico.
Según Periodismo del Motor, el precio de entrada será de unos 27.716 euros se empezará a entregar en China el próximo mes de mayo. En realidad, no es un coche nuevo. Se trata de una variante revisada, con muy pocos cambios, del DFSK Series SF5. La variante de Huawei por ahora solo se venderá en China, mientras que el DFSK sí estará en España.
Parabrisas de doble capa
Se trata de un coche que busca el mayor confort para los pasajeros. Para ello ha utilizado un parabrisas de doble capa. ¿El motivo? La búsqueda de una insonorización plena. Esta doble capa en el parabrisas laminado protege aún mejor del ruido, tanto el del motor como el ruido aerodinámico o del exterior. Eso, teniendo en cuenta que el coche en sí, con dos motores eléctricos y un pequeño 1.5, no debe ser muy ruidoso de entrada.
Interior de última tecnología
No sorprende que Huawei haya equipado su primer coche de un gran nivel de tecnología. Primero por el cuadro de mandos digital, algo que ya se está convirtiendo en lo habitual en los vehículos modernos. Segundo, por la enorme pantalla central que sustituye a la consola central, como una Tablet de tamaño gigante. Encontramos no solo la tecnología habitual de los smartphones, sino también reconocimiento de voz, conectividad con nuestros teléfonos y sistema de audio con once altavoces. Al conectarse el teléfono con el SF5 es posible transferir tanto archivos de música como información de navegación, como el destino seleccionado en el GPS.
Además, el Seres SF5 monta radar de ondas milimétricas, sensores ultrasónicos y un sistema de cámaras. Cuenta también con los sistemas ADAS habituales y que pronto serán de obligado equipamiento en la Unión Europea. Hablamos de sistemas como control de crucero adaptativo, asistente para atascos, freno automático de emergencia, asistente de mantenimiento de carril o aviso de colisión frontal. Es decir, tenemos ante nosotros a un coche con nivel 2 de autonomía ya que es capaz de intervenir en los módulos de aceleración, freno y/o dirección en el caso de que sea necesario.
0 comentarios