Apple se encuentra desde mediados del pasado mes de febrero negociando con varios fabricantes de sensores para conducción autónoma, según reportó el LA Times. El gigante tecnológico continúa dando pasos hacia su salto a la industria del automóvil, estando esta noticia relacionada de manera directa con el Proyecto Titán. Estos sensores en los que Apple está interesado son sensores lidar, basados en tecnología láser para analizar el entorno del vehículo.
Estos sensores láser son capaces de escanear no solo lo que esté alrededor del coche, sino también lo que se encuentre cientos de metros por delante de él. Con esta información, procesada en la centralita, se da forma a los sistemas avanzados de ayuda a la conducción (ADAS). El objetivo de Apple, como se cree desde hace varios años con el Proyecto Titán, es en efecto desarrollarlos de cara a la conducción autónoma. Se trataría de ir pasos más allá de lo que se ha conseguido hasta ahora, con ejemplos como Tesla con su Model S u Honda con su nuevo Legend disponible en Japón y cuentan con niveles 2 y 3 de autonomía de manera respectiva.
Hasta ahora, Apple ha desarrollado la gran mayoría del software necesario para su proyecto de conducción autónoma. Esto incluye tanto los procesadores relacionados como los algoritimos de inteligencia artificial, según fuentes en contacto con el proyecto. Con la búsqueda de suministradores externos, se lleva a cabo una filosofía similar a la llevada a cabo en la fabricación de dispositivos iPhone.
Diferentes opciones sobre la mesa
El hecho de que esté negociando con diferentes proveedores muestra que Apple aún no se ha decantado por ningún fabricante para sus sensores lidar. Entre las opciones que tiene sobre la mesa están versiones muy modificadas de estos sensores. Esta noticia llega además en un momento en el cual muchas empresas del sector se han independizado.
Muchas de estas empresas también han enfocado el uso de sensores lidar en aras de desarrollar la conducción autónoma. Dos de ellas en particular se han comentado en artículos de MundoLuna. Una de ellas es Waymo, empresa que nació en el seno de Google, así como la división Cruise perteneciente a General Motors. Esto ha llevado a una revalorización del accionariado de varias firmas. Por ejemplo, en el caso de Luminar Technologies ha crecido un 2,6% hasta los 33,69 dólares mientras que Velodyne Lidar se sitúa en 21,11 dólares. Es decir, un aumento del 1%. El accionariado de Apple también se ha visto beneficiado por esta noticia, creciendo un 0,1% hasta los 129,87 dólares.
Apple comenzó a probar su tecnología lidar ya en 2017, instalándola en robotaxis en carreteras públicas en California. El sistema, como se explicó en 2019, es capaz de determinar objetos a su alrededor e identificarlos, ya sean vehículos, peatones o ciclistas. No solo utilizaría sensores lidar, sino también radares y cámaras frontales como las que se instalan en los parabrisas de los coches actualmente. Esto proveería al vehículo de la posibilidad de analizar su entorno de forma tridimensional en 360 grados.
Aún así, no se espera que el Proyecto Titán desemboque en el primer coche de Apple en el mercado hasta al menos varios años. Se estipula que se quiere tener un coche que sea referente en seguridad, conducción autónoma y tecnología punta de cara a 2025 o 2026.
0 comentarios