Continuando con la primera parte, existen varias marcas que con sus modelos actuales han creado verdaderas obras de arte y para eso se han servido del uso del cristal de manera tan innovadora como sorprendente. Juegos de luces y sombras, utilizando diferentes cortes y diseños…todo para darle al interior de sus creaciones un toque tan único como espectacular. He aquí otros cinco usos destacados del cristal en coches de producción en serie.
- Luces OLED trasera de Mercedes-Benz
Algunos modelos de la casa de las flechas de plata utilizan una innovadora tecnología consistente en capas muy finas de un material orgánico electroluminiscente sobre una placa de cristal. Gracias al uso de 66 luces OLED ultraplanos da la impresión de que la luz circula de manera libre por la superficie de los pilotos traseros de algunos de los modelos de Mercedes-Benz. Gracias a estas luces se pueden crear secuencias animadas al abrir o cerrar el coche así como emitir una luz homogénea, dándole al coche un diseño singular ya sea de día como de noche.
- Neveras y muebles bar de Bentley
Bentley es una marca muy exclusiva y para darle sus mayores toques personales cuentan con el programa de personalización Mulliner que le da toques artesanales de cualquier tipo. Cualquiera. Incluso una nevera colocada entre las plazas traseras hecha con vidrio esmerilado y metal cromado. También puede equipar un mueble bar, posavasos de vidrio cromado brillante y vasos fabricados de manera artesanal.
- MMI Touch Response de Audi
La particularidad de este sistema, que estrenó el Audi A8, es que es la primera pantalla de vidrio curvada incorporada en un coche de producción en serie. Se trata de un vidrio de 10,1 pulgadas, una pantalla táctil gigante que utiliza pulsos electromagnéticos para funcionar con gran precisión.
- El Sky Lounge de BMW
Exclusivo del SUV de mayor rango de BMW, el X7, se trata de un techo de cristal panorámico que incorpora una gran cantidad de luces LED que se extienden de manera uniforme sobre la superficie. Es posible iluminar más de 15.000 diseños gráficos y generar diferentes imágenes. Las gamas de colores se pueden adaptar de manera manual por los ocupantes del BMW X7.
- El cristal electrocromático del Rolls Royce Phantom
El Rolls Royce Phantom vuelve a aparecer en esta lista ya que, además de su galería de cristal, es posible separar un cristal electrocromático que separe los asientos delanteros de los traseros, lo que se conoce como la ‘Suite privada’. Una vez está desplegado se puede escoger tanto un cristal translúcido o bien que se vuelva opaco, para una mayor privacidad. Por otro lado la composición del cristal también es un aislante sonoro de modo que puede hacer que la conversación que se produzca en la fila trasera de asientos no se escuche en la delantera.
En estos casos se trata solo de modelos exclusivos y coches de alta gama pero, como todos los avances en el mundo de la automoción, cabe la posibilidad de que con el tiempo vayan siendo menos exclusivos. Más allá de fabricar lunas y parabrisas, el cristal puede ser materia prima de diseños espectaculares en los cuales las marcas reflejen su carácter y su filosofía de diseño.
Volver a Parte I
0 comentarios