Posventa calcula pérdidas de en torno al 15% en 2020 por la pandemia

MundoLuna.es

4 noviembre 2020

Muchos sectores de la industria se han visto afectados por los efectos colaterales de la pandemia del coronavirus. En el caso del sector posventa también es remarcable dado está incluido dentro del mundo del motor y el transporte. Al haberse producido muchos menos desplazamientos durante los meses de este 2020, también han sufrido pérdidas cuantiosas. Según comentó José Luis Gata en su discurso en el World Shopper Conference, esta pérdida se eleva hasta un 15% en 2020.

Al tener que quedarnos en casa durante los meses de marzo, abril, mayo y parte de junio, muchos coches quedaron aparcados sin tanto uso. Algunos llegaron a estar unos dos meses sin siquiera moverse de su lugar. Esto hizo que su mantenimiento se detuviera también y no se produjera la necesidad de reparaciones o de ningún tipo de servicio. En cierto no solo se prorrogaron los plazos de la ITV, sino el mantenimiento de los coches. Puesto que no estaban en marcha, no existía desgaste mecánico de los componentes del motor, caja de cambios, etcétera.

Repunte y caída

Como es lógico, la facturación entre marzo y mayo cayó hasta ser casi cero, remontando a partir de junio con el desconfinamiento. En los meses de julio, agosto y septiembre la curva alcanzó de nuevo niveles similares a las de enero y febrero previos a la crisis. De hecho ha sido en octubre cuando se ha logrado el mayor nivel de facturación, coincidiendo además estos meses con el mayor volumen de coches que pasan la ITV. Es decir, los que la tenían prorrogada desde la mitad de los meses de confinamiento.

Ahora bien, la segunda oleada de la pandemia que ha llevado a que el Gobierno de España declare estado de alarma y toque de queda va a repercutir de manera negativa al sector posventa, entre otros. Las previsiones apuntan a nuevas bajadas mensuales de facturación para noviembre y diciembre. También ha bajado de manera notable las compras de nuevos coches, lo que significa que envejece el parque automovilístico. El estado de los coches y los años y desgaste que acumulen encima repercute también en todo el ámbito posventa.

3 céntimos por kilómetro

Según los datos que arroja Audatex España, lo que se ha perdido se puede calcular en unos tres céntimos por kilómetro que realiza cada uno de los coches que conforman el parque automovilístico en España. Con la limitación de las horas por el toque de queda se reducirán también los kilómetros que los españoles hagan con sus vehículos. Esto, a su vez, se traduce en una menor facturación para el servicio posventa.

El World Shopper Conference 2020 ha reunido a voces importantes del sector del automóvil así como de departamentos de posventa. A pesar de las limitaciones y restricciones por los efectos colaterales del coronavirus, se han aunado voces de diferentes empresas importantes. Algunos ejemplos de ello son el presidente y CEO de Hyundai Motor Nortamérica y América José Muñoz, el CEO de Citroën Vincent Cobée, la vicepresidenta senior de PSA Retail Anne Abboud, el vicepresidente del departamento de ventas de Audi AG a nivel europeo Martin Sander o el CEO de Volvo España José María Galofré. Leopoldo Satrústegui (director general de Hyundai España), Joao Seabra (director gerente de Kia Portugal) o Gerardo Pérez (presidente de Faconauto) son otros de los muchos nombres incluidos.

0 Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Otras noticias que te pueden interesar:

Movimientos en el sector

Últimos Currículum Vitae

El talento se mueve. Revisa los últimos candidatos en búsqueda activa de trabajo.

Nuevas ofertas de empleo

Si están buscando una nueva oportunidad, revisa las nuevas ofertas disponibles.

Traspaso de Negocios

Si estás pensando adquirir un nuego taller, revisa amenudo nuestra sección de traspasos.