Allianz ha realizado movimientos importantes en su estructuración de cara a 2022 y los próximos años. En concreto, Fénix Directo dejará de existir, habiendo funcionado durante 30 años desde su establecimiento en 1991. En su lugar, los activos y todo lo que era Fénix hasta ahora serán las bases de la nueva iniciativa, Allianz Direct. En cierto sentido, es la manera de Allianz de adaptarse a los tiempos y las tecnologías actuales, así como las tendencias. También es una muestra importante de cómo están cambiando el sector de las aseguradoras conforme avanzan las tecnologías y el uso de la misma por parte de la sociedad.
Allianz Direct no solo está ya registrada desde hace ya semanas, sino que lleva tiempo operando en otros países de Europa. En España operará como sucursal extranjera, según varias fuentes. Contará con Devi Sita Schwenzer Clelia como principal representante. De hecho, lo que se ha visto con Fénix Directo en España también se ha vivido en Alemania, Países Bajos e Italia.
Fénix Directo comenzó a principios de los noventa, centrándose en las ventas de seguros a través de vía telefónica. Más adelante también adoptó la tecnología de Internet una vez se fue instalando en las casas de los españoles. Allianz Direct no solo toma su base, sino que también contará con las primas que tenía hasta ahora Fénix Directo. Estas ascienden a 24 millones de euros, según los datos de ICEA del primer semestre de 2021. Las bases de datos pasarán ahora a Allianz Direct, que toma su puesto ya que incluso la web de Fénix Directo ya es historia.
Ventas digitales, sin mediadores
El sector de las aseguradoras está cambiando a cada momento, sobre todo auspiciado por las nuevas tecnologías. Estas permiten no solo un contacto más directo entre clientes y compañías y aseguradoras, sino también unos procesos más sencillos. Asegurar coches, motos u otros bienes importantes es más sencillo que nunca, pero no tanto como lo será en el futuro conforme siga avanzando la tecnología disponible.
La posibilidad de hacerlo íntegramente por Internet elimina la figura del mediador, presente en los seguros por teléfono. El cliente, desde la comodidad de su hogar o desde su teléfono móvil, tiene a su alcance las diferentes opciones de seguros dentro de la empresa en la que confíe sus servicios.
Pérdida de Fénix y casos similares en Europa
Lo que comenzase en la segunda mitad del siglo XIX, la alianza entre Fénix y La Unión, presente desde 1879, termina al menos en nombre. En un principio se dedicaron a la inmobiliaria, con su primera sede emblemática siendo lo que hoy día es el edificio Metrópoli en la Gran Vía de Madrid. Es decir, la actual sede de Mutua Madrileña. Durante el siglo XX el fénix fue creciendo por toda España, llegando a contar en 1964 con 68 inmuebles. Estos no estaban solo en España, sino también en Portugal, Marruecos, Bélgica, Argelia, Senegal y Costa de Marfil.
No obstante, la adquisición por parte de Banesto en 1988 y la intervención del mismo un lustro más tarde fue un duro revés. Sería vendida a la compañía francesa AGF, pasando a manos de Allianz poco después. En el pasado 2020 Fénix registró pérdidas de 7,5 millones de euros. Ya en 2019 había contado con pérdidas millonarias similares, siendo uno de los motivos principales de esta reorganización.
El final de Fénix Directo es similar al que se ha visto en Alemania con la empresa Allsecur. Esta fue sustituida por Allianz Direct allá por 2019, siendo en efecto liquidada. Después Allianz Direct se expandió a Países Bajos e Italia, llegando a España a finales de este 2021.
Declaraciones
“Es una reorganización para ser más eficientes. Hay algunas funciones que se comparten en todos los países. No se va a despedir a nadie de Fénix Directo. Los 100 empleados de la aseguradora trabajan ya para Allianz Direct”, declaró Schwenzer según recoge El País.
0 comentarios