La pandemia del coronavirus ha traído estragos y efectos nefastos a toda clase de negocios desde que invadió el mundo en marzo de 2020. Todas las previsiones económicas y muchos, muchos planes, se evaporaron. Uno de los negocios y sectores más afectados fue el de los talleres de coches, reduciéndose su facturación de manera notable. Según los datos de Conepa (Federación Española de Empresarios Profesionales de Automoción), los talleres facturaron en torno a un 20% menos que en el ejercicio de 2019. Es decir, unos 10.120 millones de euros en conjunto.
Por supuesto, el confinamiento ha tenido mucho, mucho que ver. Entre el 15 de marzo y el 30 de abril, hasta que comenzaron las primeras fases de desconfinamiento, se estima que dejaron de acudir el 90% de turismos y motocicletas a los talleres. Las visitas de vehículos comerciales e industriales a los centros de servicios cayeron en un 60%. Como es lógico, en periodo de confinamiento también hubo menos desgaste mecánico de los coches.
Un final irregular
Por otro lado, también hubo menos atención al mantenimiento de los mismos. Además de que con el desconfinamiento muchos conductores volvieron a conducir por primera vez en mucho tiempo. Esto llevó a que el sector se recuperase de manera lenta en los siguientes meses, llegando a un julio que resultó ser el mejor mes de todo el año. Los particulares también llevaron a sus coches al taller para revisarlos de cara a la ITV, con millones de vehículos con plazos prorrogados.
Si bien septiembre fue un mes similar al del ejercicio de 2019, en octubre se observó una caída con respecto a las previsiones del año. Tanto noviembre como diciembre fueron meses sin sobresaltos de modo que no hubo grandes remontadas para acabar un año que tanto daño ha hecho. En los dos últimos meses del año suele ser habitual este tipo de comportamientos. Según los datos de Conepa, el número de operaciones se redujo en un 17%. En lo que a empleo se refiere, también se ha notado un descenso preocupante: en torno al 3,5%. Esto significa que los talleres han perdido unas 5.500 personas durante el pasado año.
¿Y para 2021?
Lo cierto es que aún parece ser pronto para realizar previsiones de cara a este nuevo año, pues ya hay cambios con respecto a 2020. Es decir, en los últimos 15 días de diciembre de 2020 ya se auguraba un 2021 muy optimista con un repunte del sector. No obstante, en los primeros 15 días del mes de enero se registran unas expectativas muy diferentes.
Uno de los principales motivos es la borrasca Filomena, que tanto ha afectado con temporales de nieve, viento, lluvia y muchísimo frío. Sobre todo ha dejado su huella en el norte de España, así como en las zonas interiores y en Madrid. Por otro lado, las restricciones de movilidad – cambiantes cada pocas semanas – también van a dejar huella. Al producirse restricciones y confinamientos en algunas zonas, se produce un fenómeno similar al que vimos en los meses de marzo y abril de 2020 con coches parados durante semanas sin desgaste por rodaje ni mantenimiento.
0 comentarios