La Federación Internacional de Automovilismo no solo se encarga de velar por los intereses del deporte motor a nivel mundial. También está involucrada y comprometida en mejorar la seguridad vial y ello repercute de manera directa a los sistemas ADAS. Es por eso que a principios de febrero ha propuesto unas ocho recomendaciones al Parlamento Europeo. Estas mejoras se recogen en el informe ¿Cómo maximizar los beneficios de los ADAS para la seguridad vial?, como bien cita el blog de Carglass.
Este informe sobre el potenciamiento de los ADAS está relacionado de manera directa con la implantación de algunos ADAS obligatoria a partir de 2022. El Parlamento Europeo determinó ya en mayo de 2019 que algunos de estos sistemas avanzados de ayuda a la conducción deberán ser obligatorios en los modelos que salgan al mercado – es decir, que estén debidamente homologados para ello – a partir de julio de 2022. De cara a 2024, todos los modelos existentes deberán llevar estos sistemas ADAS, como el frenado de emergencia automático o el aviso de mantenimiento de carril. El asistente inteligente de velocidad, asistente de parada de emergencia, control de crucero adaptativo o el aviso de fatiga son otros sistemas ADAS relacionados.
Estas ocho recomendaciones que realiza la FIA son recomendaciones políticas para maximizar los beneficios de los ADAS. Utilizando su amplio conocimiento en el terreno, tratan de aportar su granito de arena al Parlamento para legislar con el mayor conocimiento posible. No es la única tarea de la FIA relacionada con los ADAS, quien ya en el pasado ha llevado a cabo campañas de concienciación con un gran socio como es el RACC.
Información y comunicación
La primera de estas recomendaciones consiste en informar a los clientes, pues muchos no saben exactamente cómo funcionan los ADAS que incorpora su coche nuevo. Es decir, no son debidamente informados en sus respectivos concesionarios o no se ponen en contacto con la marca para que les explique el funcionamiento. De este modo, es posible que no saben cuando va a actuar el sistema o si se va a activar o desactivar de manera automática.
La segunda de estas recomendaciones es continuar mejorando la precisión de los sistemas ADAS. En algunas ocasiones no funciona como espera el conductor y esto reduce la confianza al volante. Existe una multitud de razones para que esto pase, desde conducir en carreteras inusuales a sistemas desactualizados o poco efectivos.
Otra recomendación es la de que los ADAS comuniquen a los usuarios si existe algún problema o error en su funcionamiento. Existen ocasiones en las que un ADAS no funciona y no se activa ni avisa previamente al conductor. Esto puede suponer riesgos en la seguridad vial, empezando por accidentes si ocurre en situaciones de tráfico denso.
Asimismo, la FIA ha avisado de que la interfaz ha de ser clara y comportarse de manera predecible. Cada vez más las marcas y fabricantes ponen un mayor énfasis en el desarrollo de sus consolas centrales y pantallas donde se muestra esta información. De hecho, se considera que es una de las claves que caracterizarán a los modelos que veamos en el mercado en los próximos años.
Otras recomendaciones de gran importancia
La FIA opina que es necesario asegurar procesos transparentes de mantenimiento y calibración, de modo que los sistemas ADAS sigan siendo efectivos. Como ya hemos comentado en otros artículos de MundoLuna, cuando se sustituye un parabrisas es necesario recalibrar los sistemas ADAS relacionados. Esto se debe a que se retiran y después reinstalan elementos como sensores o cámaras frontales. Por suerte, cada vez son más y mejores las herramientas de recalibrado de sistemas ADAS que se pueden encontrar en diferentes talleres de especialistas.
Una mayor formación sobre sistemas ADAS también es necesaria, según la FIA. Un cliente rara vez se va a informar sobre cada uno de los sistemas que incorpora el coche, sino los que le comenten en el concesionario, los que consulte en el manual de usuario en un momento determinado o a base de ensayo y error, con los riesgos que eso conlleva. Es en los concesionarios de casas oficiales donde está la clave de ello, que se explique a los clientes la manera en la que funcionan los sistemas de seguridad.
Un detalle que no está del todo claro es la vida útil que tiene un sistema ADAS o cada cuando tiempo es necesario realizar una revisión periódica. Esto podría incorporarse en el futuro a las inspecciones técnicas anuales (es decir, la revisión de la ITV). Esta información debe venir de los fabricantes de estos elementos, de manera que los talleres independientes que realizan las reparaciones sean lo más transparente posible.
Por último, la FIA propone un enfoque integrado ‘conductor-vehículo-infraestructura’ para aprovechar los ADAS al máximo. Que todos los ADAS estén sujetos a la misma normativa y que las redes de carreteras continúen evolucionando de cara al futuro. También será necesario establecer unos requisitos técnicos mínimos para los coches que salgan al mercado.
La FIA y seguridad
Durante los últimos 30 años, la FIA ha realizado un progreso agigantado en materia de seguridad al volante, ya sea en nuestro día a día o en el mundo del motor. La seguridad en circuitos y en rallyes ha avanzado de manera espectacular, tanto que lo que era corriente en los ochenta y noventa es impensable a día de hoy. Del mismo modo, en nuestras carreteras y coches la seguridad activa y pasiva es mucho mayor que hace dos décadas. Junto con los órganos legisladores y el esfuerzo de fabricantes y marcas, cada vez hay menos accidentes de tráfico y menos consecuencias letales.
Aún así, sigue siendo necesario trabajar a fondo para reducir al mínimo las muertes en carretera y para ello la tecnología es vital. En un momento en el que los coches son más avanzados que nunca y la ambición de los coches autónomos está más cerca de nuestras manos, la necesidad de reducir al mínimo el error humano es imperante. Más si tenemos en cuenta que son precisamente las distracciones al volante la mayor causa de accidentes de tráfico.
0 comentarios