El pasado mes de enero, como ya avisó ANFAC hace apenas unos días, ha resultado ser el peor en términos de matriculaciones en mucho tiempo. Concretamente desde 1989, el peor enero de todo lo que llevamos de siglo XXI. En total se matricularon 41.966 unidades, un 51,5% menos que hace doce meses. Ni tan siquiera un sector en pleno auge como el de los vehículos eléctricos ha podido hacer frente a esta tendencia. Del mismo modo, las matriculaciones de vehículos híbridos y propulsados por gas licuado (GLP) también se han resentido.
Y no es para menos, con una combinación de factores brutal. En enero de 2020 no teníamos aún la pandemia del coronavirus sobre nuestras cabezas, mientras que ahora azota con fuerza la tercera oleada. Esto, por supuesto, ha tenido una gran incidencia a nivel económico, afectando a millones de familias en toda España. Tampoco se produjo un fenómeno como la borrasca Filomena, que con su inusual frío, hielo y nieve provocó parones de varios días en todos los sentidos. A todo esto se suman más factores en contra como la subida del impuesto de matriculación – derivado de la implantación del ciclo WLTP para medir las emisiones de CO2 así como el fin del plan RENOVE, que facilitaba la posibilidad de renovar el parque automovilístico en nuestro país.
Un descenso menos acentuado para los eléctricos
Los coches electrificados, híbridos y de gas sumaron un total de 12.578 unidades matriculadas en enero, de las cuales 11.912 fueron turismos. De hecho, estas cifras superan por primera vez en la historia a las matriculaciones de vehículos diésel a lo largo de todo un mes. Aún así, los EV sufrieron una caída del 24,2%. Los eléctricos fueron los que más sufrieron con una caída del 66% con 617 unidades matriculadas. Por el contrario, los híbridos enchufables llegaron a las 1.440 unidades matriculadas, una caída de tan solo un 1,91%.
Por su parte, los híbridos no enchufables alcanzaron las 9.293 unidades matriculadas, un descenso del 21,9% frente a enero de 2020. En lo que respecta a los coches propulsados por gas, en enero se acumularon unas 1.228 unidades matriculadas, un 13,5% menos que en enero de 2020.
Aún así, hay algunos aspectos positivos que destacar. Tanto en Ceuta como en Melilla se han llegado a incrementar el número de vehículos electrificados comprados en enero. Asimismo, en un total de cinco comunidades autónomas han aumentado las ventas de vehículos híbridos. Estas CCAA son Aragón, Asturias, Murcia, Navarra y País Vasco. Eso sí, el grueso de las ventas en toda clase de vehículos siguen siendo Cataluña y Madrid, esta muy afectada en este mes de enero por los estragos causados por Filomena.
Declaraciones
José López-Tafall, director general de ANFAC, señaló que “la crisis de enero en las matriculaciones se hace sentir hasta en un mercado emergente como son los vehículos electrificados e híbridos, que necesitan que se pongan en marcha con rapidez los nuevos plantes de impulso tanto para la demanda como para la implantación de las infraestructuras de recarga. Sin estas iniciativas, por muchos modelos que los fabricantes pongan en el mercado, no podremos cumplir nuestros objetivos de descarbonización e impulso del vehículo eléctrico”.