El algoritmo que hace que los coches autónomos sean ‘a prueba de accidentes’

MundoLuna.es

28 septiembre 2020

2018 – Rouen Normandy Autonomous Lab – Expérimentation Renault ZOE robot taxi

La tecnología de coches autónomos está cada vez más avanzada, con varios niveles ya disponibles en el mercado. Que los coches sean verdaderamente autónomos es ya una cuestión de medio plazo más que largo plazo. Sigue siendo necesario refinar el funcionamiento de esta tecnología, claro está, para que realmente se pueda aplicar en carretera y en situaciones reales. Hace unos días se ha publicado un algoritmo por parte de desarrolladores alemanes que supone un gran paso. Un algoritmo que permite a los coches autónomos reaccionar de manera óptima, siendo ‘a prueba de accidentes’.

‘A prueba de accidentes’ entre comillas ya que serán capaces de evitar accidentes siempre que sea posible. Y sobre todo siempre que el resto de conductores en carretera respeten la normativa de tráfico. Este algoritmo es capaz de darle a los sistemas autónomos capacidad de reacción ante situaciones imprevistas. Como ejemplo, encontrarse a un grupo de ciclistas en una vía. Para que los vehículos autónomos puedan adoptarse y llegar al gran público, necesitan ser capaces de responder a situaciones inesperadas o adversas como un humano. O mejor, incluso, con mayor precisión y capacidad de corrección si cabe.

¿Cómo funciona este algoritmo?

Con este algoritmo, los coches autónomos cuentan con un marco en el cual calculan en todo momento todas las posibles diferentes trayectorias libres de accidentes. Dicho de otro modo, si en la trayectoria intencionada – continuar en un carril, por ejemplo – se encuentran un obstáculo, calculará todos los caminos posibles que no resulten en un accidente. Gracias a la velocidad de procesamiento de la centralita, podrá escoger uno casi al momento y reaccionar a tiempo.

Este estudio se ha realizado sobre todo en situaciones urbanas, donde las velocidades son menores que en carretera. De lo que se trata también es que, en lugar de restringir las trayectorias del vehículo autónomo dentro de la legalidad, pueda salirse para evitar peligros. De poco serviría mantenerse en un carril si eso puede llevar a un accidente con un peatón o con otro coche.

Los coches autónomos funcionan con la versión evolucionada de los ADAS que se instalan en los parabrisas de los coches actuales. El sistema LiDAR se compone de dos cámaras bidimensionales con las cuales reconocen su entorno junto con un láser (o varios) que emiten pulsos cortos. También cuentan con análisis de datos para identificar peatones, señales u otros peligros. Lo que hacen es escanear continuamente su entorno, como si fueran en efecto los ojos del coche. Algunas marcas cuentan ya con coches con modos autónomos, donde utilizan hasta un conjunto de 28 elementos entre cámaras, sensores y láser.

Declaraciones de la Universidad Técnica de Múnich

“Nuestra técnica sirve como una capa de seguridad para marcos de planificación ya existentes que proveen trayectorias intencionadas para vehículos autónomos. Los beneficios de nuestra técnica de verificación se han demostrado en escenarios urbanos críticos que han sido grabados con tráfico real. El vehículo autónomo ejecutó solo trayectorias seguras incluso utilizando aposta un planificador de trayectoria intencionada que no contaba con el resto del tráfico. Nuestros resultados indican que nuestra técnica de verificación online puede reducir de manera drástica el número de accidentes de tráfico”, afirman los autores del estudio de la Universidad Técnica de Múnich.

0 Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Otras noticias que te pueden interesar:

Movimientos en el sector

Últimos Currículum Vitae

El talento se mueve. Revisa los últimos candidatos en búsqueda activa de trabajo.

Nuevas ofertas de empleo

Si están buscando una nueva oportunidad, revisa las nuevas ofertas disponibles.

Traspaso de Negocios

Si estás pensando adquirir un nuego taller, revisa amenudo nuestra sección de traspasos.