Carglass España, enmarcada dentro del Grupo Belron, no solo se encarga de la reparación o sustitución de las lunas de sus clientes. También cuenta con su propio departamento de investigación y desarrollo para mejorar sus servicios. Así, también avanza día a día en materia de recalibración de sistemas avanzados de ayuda a la conducción (ADAS).
Este equipo tiene como objetivo identificar las oportunidades tecnológicas que en el futuro incidirán sobre la cristalería del automóvil, como los ADAS en su momento. Se trata de investigar sobre tecnología, conectividad, seguridad así como posibles amenazas que puedan surgir en el futuro. Un ejemplo de ello sería la conectividad entre diferentes coches a través de la nube y la necesidad de ciberprotección ante ataques. En estos casos, mantener la seguridad y privacidad de los datos de los clientes ha de ser algo clave. Para ello, se alía con otros líderes tecnológicos del mercado como asTech, Bosch o Hella. Estos son también sus socios en materia de recalibración de ADAS, un campo en el que se están dando verdaderos pasos de gigante.
Es gracias a estas compañías que cada vez será más sencillo y efectivo efectuar una correcta recalibración. Tanto las herramientas como el software se va puliendo día a día, además de crearse bases de datos con las calibraciones ADAS de diferentes modelos. Tomando referencias de ese mismo modelo, es más fácil reajustarlo a los valores de fábrica con los que venía el coche del concesionario.
¿Cuáles son los programas de investigación de Carglass en 2021?
En primer lugar, está la investigación de tendencias futuras. Aquí se investiga el impacto que tendrán en los próximos años las redes de comunicación, tecnología de ciberseguridad, cifrado de vehículos o coches conectados. Los coches van a cambiar bastante de aquí a unos años y por tanto, también los parabrisas han de adaptarse a los cambios que sufra la industria. Sin ir más lejos ya tenemos coches en carretera que, además de sus funciones habituales, utilizan tecnología holográfica donde el parabrisas es un HUD gigante.
También se realizan pruebas en pista para conocer con exactitud los peligros que representa tener un sistema ADAS mal calibrado. Si una cámara no está correctamente calibrada es posible que no sea capaz de frenar ante un peligro delante. Esto podría tener consecuencias graves si hablamos, por ejemplo, de niños, peatones o ciclistas. O bien que frene de manera súbita cuando no hay necesidad de ello, creando así peligro de accidente si hay coches rodando detrás. Se realizan simulaciones por ordenador de pruebas Euro NCAP, comparando así como varía el resultado con ADAS bien calibrados a mal calibrados. Por otro lado, también se construye una herramienta de comparación de cobertura de las herramientas de diagnóstico para la cámara frontal. Esta suele estar instalada en el parabrisas.
En los dos centros de I+D del Grupo Belron, uno situado en Texas y otro en Múnich, se realizan pruebas con todas las soluciones de recalibración de ADAS para compararlas con los equipos originales. El objetivo de ello es explorar tecnologías que tendrán los técnicos de recalibración en el futuro. Por último, también se revisan los métodos de reparación de los fabricantes. Todo lo que incluya recalibración de sensores, sustitución de cristales y todo lo relacionado con tecnologías como seguridad cibernética o restablecimiento de Head-Up Displays.
0 comentarios