Euro NCAP ha sido, desde hace varias décadas, uno de los referentes indicativos de la seguridad de cada vehículo que se ha homologado para circular por nuestras carreteras. En años recientes, la aparición, desarrollo y evolución de los sistemas ADAS también ha mejorado la seguridad en carretera de manera exponencial en vehículos modernos. Está claro que existe una relación evidente entre la puntuación, las famosas estrellas Euro NCAP, y los sistemas ADAS. De hecho, son a veces los que marcan la diferencia entre una valoración exitosa o tener una baja puntuación.
En constante evolución desde principios de este siglo, los sistemas avanzados de ayuda a la conducción han contribuido de manera enorme, reduciendo el riesgo. Es decir, evitando accidentes y salvando vidas a diario. Si todos los coches del parque automovilístico español llevasen los ADAS actuales, se reduciría de manera notable del número de fallecidos. Al mismo tiempo, se ahorrarían millones de euros en gasto público al no tener que dedicarlos en reparaciones de vías tras un choque. Muchos de estos sistemas ADAS utilizan sensores o cámaras frontales, las cuales se montan en los parabrisas de los coches. Se establece, por tanto, una relación directa entre el cristal y la tecnología de seguridad más moderna.
A día de hoy, la diferencia entre un coche moderno y uno con diez o quince años de antigüedad es espectacular. Ya no solo en materia de seguridad activa, sino la calidad de construcción del chasis, la forma en la que trabaja la seguridad pasiva. Un ejemplo claro de ello es el acero de alta densidad. Los cristales de nuestro coche, en especial el parabrisas, son una parte importante de la estructura de nuestros vehículos.
Sistemas ADAS que marcan la diferencia
En abril de 2021 Euro NCAP publicó los resultados de seguridad de varios coches nuevos. Con una muy alta valoración salieron tanto el Volkswagen ID.4 como el Skoda Enyaq iV, dos eléctricos que utilizan la plataforma MEB del Grupo Volkswagen. Al igual que el ID.3, han recibido muy buenas críticas, llevándose tanto el ID.4 como el Enyaq iV las cinco estrellas Euro NCAP.
Aunque los dos cuenten con cinco estrellas Euro NCAP, el ID.4 sale ganando frente a su primo checo. ¿El motivo? Sistemas ADAS. En concreto, el sistema Local Hazard Warning. Se trata de un sistema ADAS que utiliza tecnología 5G y es capaz de comunicar a otros coches si tiene algún tipo de problema en la vía o está parado por algún motivo, en caso de que ello pueda implicar riesgo en la carretera. La diferencia está en que el ID.4 trae este sistema ADAS de serie mientras que aún no está disponible en el Enyaq iV.
Por el contrario, la puntuación más baja se la han llevado tanto el nuevo Dacia Sandero Stepway como el Logan. A nivel de protección contra accidentes tienen un buen nivel, al nivel de vehículos con cuatro estrellas Euro NCAP pese a ser vehículos baratos. La cuestión reside en el bajo nivel de sistemas ADAS, contando solo con lo básico y lo que será requerimiento legal. Un ejemplo de ello es el sistema autónomo de frenado de emergencia, que solo reacciona ante vehículos y no ante peatones o ciclistas.
0 comentarios