Ya en el verano, miramos atrás y vemos cada vez más lejos los meses en los que toda España estuvo confinada. Como en otras partes del mundo muchos negocios se paralizaron además de que los flujos económicos dejaron de moverse. Ahora bien, la estrategia de Ralarsa fue distinta. Ralarsa es una de las empresas dedicadas al parabrisas del automóvil con mayor recorrido en España.
En lugar de cerrar sus puertas durante los meses del confinamiento, Ralarsa continuó ofreciendo sus servicios y productos a sus clientes. Como es lógico se adaptó a la situación, siendo de las primeras compañías en establecer protocolos especiales anti contagios. Entre ellas están las distancias de seguridad de metro y medio, la desinfección de los vehículos y la separación entre clientes y trabajadores. También están las medidas para evitar aglomeraciones, así como el uso de cristales para que sus trabajadores estén más seguros.
Activos en el confinamiento
“Durante el periodo de confinamiento del Covid-19, Ralarsa fue la única empresa del sector de reparación y sustitución de lunas de automóvil que decidió continuar con la actividad y mantener así los centros abiertos bajo cita previa. Esta decisión nos ha permitido ganar en confianza y fortalecer nuestra relación con el canal mediador y compañías de seguros garantizando el servicio de lunas y no fallándoles en un momento tan necesario”, declaró Adriá Alert, de Ralarsa, según cuenta el medio Seguros News.
“Creamos durante este periodo un teléfono de atención 24h exclusivo para vehículos de emergencias, personal sanitario, fuerzas y cuerpos de seguridad del estado y ambulancias para poderles atender los siniestros de lunas de la forma más rápida posible. Por otro lado, les higienizábamos sus vehículos con el tratamiento de ozono de forma gratuita en cualquiera de nuestros centros durante el estado de alarma”, continuó Alert detallando el proceso.
En referencia al número de servicios solicitados también comentó al respecto, habiendo descendido por motivos lógicos. No solo por el confinamiento en sí, sino que al estar todos en casa, había menos movimientos de coches y así menos averías. “Descendió en torno a un 40%-60% según el periodo concreto; pero es lógico, si hay menos coches en circulación hay menos siniestros, y si el vehículo no circula la luna no se rompe. Aun así, la recuperación post confinamiento está siendo más rápida de lo previsto y ya en junio tuvimos volúmenes aproximados al año 2019”.
Sobre los ADAS
Muy relacionados con los talleres y los parabrisas en los coches actuales están las ayudas a la conducción avanzadas, conocidas también como ADAS. Talleres y negocios como Ralarsa se dedican no solo a la reparación y sustitución de parabrisas, también a la recolocación y recalibración de los ADAS. Esto incluye tanto cámaras como sensores que suelen estar instalados en el parabrisas.
“El sector automovilístico es de los punteros en avances tecnológicos; la mayoría de ellos, durante los últimos años, se centran en mejorar la seguridad vial y la autonomía de los vehículos, son los llamados sistemas ADAS (Sistema Avanzado de Asistencia a la Conducción). Éstos se componen de diferentes cámaras o sensores que se coordinan con radares y permiten la frenada automática y/o la lectura de determinadas señales de nuestro entorno para garantizar la máxima seguridad y confort en la conducción”, comentó Alert.
“Según un estudio de la Dirección General de Tráfico (DGT), si todos los automóviles llevaran estos sistemas, se produciría una reducción del riesgo de siniestro en España entorno al 57% en lo que a nuestra actividad nos concierne, los sistemas ADAS requieren de un calibrado de la cámara cuando se sustituye el parabrisas. En Ralarsa, disponemos de los últimos avances de esta tecnología, además de trabajar con los proveedores internacionales líderes y de una formación continua de nuestro personal técnico”, finalizó.
0 comentarios