¿Puede el aire acondicionado un factor de transmisión del coronavirus?

MundoLuna.es

20 julio 2020

Pocas son las precauciones que se han de tomar ante una pandemia como es el coronavirus, que ha mandado al traste todo lo que se podía esperarse del 2020 una vez entró el 1 de enero que tan lejano se antoja en la actualidad. Ahora entramos en el junio y comienza el verano, donde en muchos puntos de España se superan de día los 40ºC y en algunos se alcanzan los 45ºC, por lo que a la hora de viajar en coche viene más que bien disponer de aire acondicionado y una buena cantidad de gas para el mismo.

Ahora bien, estando demostrado que el covid-19 se transmite, aunque sea con una extensión de pocos metros, por vía aérea, ¿puede afectar el uso del acondicionado a las posibilidades de contraer la enfermedad? Esta pregunta se aplica tanto al aire acondicionado del coche como al de nuestros hogares o los restaurantes que visitemos ahora que estamos en distintas fases de desescalada.

Al modificarse la corriente y los flujos del aire con los sistemas de aire acondicionado, es posible que el coronavirus pueda llegar a aumentar contagios por gotas respiratorias según un estudio publicado por la revista Emerging Infectious Diseases bajo la autoría de los centros para control y prevención de enfermedades de Estados Unidos (CDC). En China se produjeron contagios en tres familias en un restaurante: comiendo en mesas con un metro de separación entre una y otra en un lugar sin ventanas ni corrientes de aire naturales y nadie del personal del restaurante infectado. Una de las hipótesis más sostenidas, sin confirmarse al cien por cien, es que fue el mismo funcionamiento del aire acondicionado el que trasladó el virus a las tres familias.

La comunidad científica está estudiando en estos momentos si la presencia de patógenos del coronavirus puede estar activa en el núcleo de gotas que queden suspendidas en el aire durante un periodo de tiempo más o menos largo, además de vías ya confirmadas como la saliva, estornudos, al hablar, toser o estas mismas partículas que se queden impregnadas en un objeto. En principio se pensaba que en el caso de esta enfermedad no puede estar activa en el aire durante mucho tiempo y que guardando la distancia prudencial sería suficiente para evitar el contagio, pero en estos momentos se barajan varias teorías.

Recomendaciones

Para reducir el riesgo de contagio, un consejo primordial es que el coche esté ventilado. Una medida para ello es una tan simple como bajar las ventanillas de modo que el coche vaya transpirando. De este modo los pasajeros del vehículo no estarán siempre expuestos a las partículas que puedan contener la enfermedad mientras que con el aire acondicionado la ventilación sería siempre la misma.

Otra medida es una que ya ha mencionado el gobierno de España en más de una ocasión durante el pasado mes de mayo: utilizar la mascarilla en el coche. En la actualidad es obligatoria siempre y cuando se viaje con al menos una persona que no resida dentro del mismo núcleo familiar.

El hecho de tener un coche limpio también reduce las posibilidades de que el virus esté escondido en alguna esquina. En la actualidad son varias las marcas que incluso ofrecen en su catálogo de servicios post venta la desinfección de los coches tanto por fuera como por dentro con generadores de ozono.

0 Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Otras noticias que te pueden interesar:

Movimientos en el sector

Últimos Currículum Vitae

El talento se mueve. Revisa los últimos candidatos en búsqueda activa de trabajo.

Nuevas ofertas de empleo

Si están buscando una nueva oportunidad, revisa las nuevas ofertas disponibles.

Traspaso de Negocios

Si estás pensando adquirir un nuego taller, revisa amenudo nuestra sección de traspasos.