España mejora su puesto en el Barómetro de Electro-movilidad de ANFAC

MundoLuna.es

26 noviembre 2020

ANFAC ha publicado los resultados del Barómetro de Electro-movilidad del tercer trimestre de este 2020, estudiando los avances de movilidad de vehículos híbridos y eléctricos. Este listado hasta ahora España estaba a la cola por detrás de todos los países de la Unión Europea. No obstante, en este tercer trimestre, entre julio y septiembre, ha dado un salto al adelantar a Hungría, Italia y la República Checa.

Se trata de un crecimiento progresivo pasando de los 12,4 a los 14,9 puntos sobre 100 en el indicador global de electro-movilidad. Esto se debe gracias a varios factores en los cuales el gobierno español tiene mucha responsabilidad. El primero de ellos es gracias a planes como MOVES II, con el que los particulares tienen la posibilidad de acceder a grandes descuentos a la hora de adquirir vehículos eléctricos. El segundo, a raíz de la mayor presencia de coches eléctricos en nuestras carreteras, es la aparición de nuevos puntos de recarga. En concreto hablamos de 572 puntos de recarga instalados tan solo en estos tres meses.

Dentro de estos resultados, cinco comunidades autónomas están por encima de la media española. Las Islas Baleares se sitúan a la cabeza con una valoración de 20,3 puntos sobre 100, con Cataluña y Madrid muy cerca suya. Castilla La Mancha y Cantabria completan este Top 5 mientras que Madrid, al igual que Navarra y Asturias, han mejorado su valoración en este trimestre. En estos lugares no solo se produce un aumento de la demanda de coches eléctricos o híbridos, sino también una caída de coches de combustión tradicionales (gasolina, diésel o GLP).

Lejos de la media europea

Aunque son buenas noticias, lo cierto es que España continúa estando lejos de la media española según los datos de este barómetro. No hay más que fijarse en la media española (14,9 puntos sobre 100) y en la más alta, Baleares con 20,3 puntos sobre 100. La media europea se sitúa en 29,6 puntos sobre 100 y además ha crecido en más de cinco puntos en este tercer trimestre.

Es cierto que el plan MOVES está en marcha y en varias partes de España está dando resultados muy positivos para la movilidad eléctrica. No obstante, en algunas comunidades autónomas, como es el caso de Extremadura, Murcia o Ceuta, los fondos para este programa están paralizados. Algunos países de la Unión Europea se colocan en 50,1 puntos sobre 100 y han cumplido la mitad de los objetivos que se evalúan en el barómetro. España también marcha rezagada en este aspecto, habiendo cumplido tan solo el 23% de estos objetivos.

Declaraciones de José López-Tafall, director general de ANFAC

 “Si queremos que el vehículo eléctrico sea un opción real y viable para los usuarios, debemos proporcionar una infraestructura de recarga que genere confianza y seguridad a los usuarios. Avanzamos muy lentamente en el crecimiento de puntos de recarga y debemos ser más contundentes, tanto en la dotación económica como en la eliminación de trabas administrativas, si queremos alcanzar los 48.000 puntos de recarga para finales de 2022 y mantenernos en la carrera de la electrificación y descarbonización de nuestro parque automovilístico”, aseguró López-Tafall.

“La puesta en marcha de los planes de ayuda como el MOVES II son un importante estímulo para la electro-movilidad en España, pero todavía son insuficientes para alcanzar los objetivos a medio plazo para la electrificación de nuestro parque automovilístico hasta 2030. Es necesario establecer un plan con una mayor dotación en 2021, al menos cuatro veces mayor que el actual plan MOVES, que consolide el desarrollo de la electro-movilidad, no solo en el ámbito de la demanda, sino en el desarrollo de infraestructuras de recarga, un punto vital para que los usuarios sientan confianza para la adquisición de este tipo de tecnología”, resaltó el director general de ANFAC.

0 Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Otras noticias que te pueden interesar:

Movimientos en el sector

Últimos Currículum Vitae

El talento se mueve. Revisa los últimos candidatos en búsqueda activa de trabajo.

Nuevas ofertas de empleo

Si están buscando una nueva oportunidad, revisa las nuevas ofertas disponibles.

Traspaso de Negocios

Si estás pensando adquirir un nuego taller, revisa amenudo nuestra sección de traspasos.