En el mercado actual se conocen una gran cantidad de ayudas a la conducción, sistemas conocidos también como ADAS y que se ven en casi todos los coches actuales que se ven en producción en serie. Ahora bien, ¿sabes cuales son todos los disponibles en el mercado? En este artículo se enumerarán así como clasificarán en las diferentes categorías en las que se pueden dividir.
Los sistemas de seguridad activos cada vez están más evolucionados, dando grandes pasos en los últimos años. El uso de cámaras y sensores colocados en el coche – por ejemplo, cámaras frontales en los parabrisas – unidos a diferentes módulos ya es algo habitual en los modelos que salen de los concesionarios y de las cadenas de montaje por todo el mundo.
El coche es capaz de tomar cada vez más responsabilidades del conductor, facilitando así su manejo y haciendo que los viajes sean más llevaderos. Los avances en tecnología y en robotización/automatización están llevando a que cada vez estemos más cerca, puede que a menos de una década, de ver coches cien por cien autónomos en nuestras calles. Es lo que se conoce como el nivel 5 de conducción autónoma en el sector.
Sistemas de ayuda a la conducción
La primera categoría de ADAS es también la que más elementos engloba dentro de la misma con hasta ocho sistemas diferentes. Como su nombre indica, su función es asistir de manera directa al conductor para reducir el esfuerzo a la hora de circular ya sea en ciudad o en carretera.
- Control de crucero adaptativo: El coche no solo regula de manera automática su velocidad, de modo se puede ajustar una velocidad y el coche se mantiene sin decaer en velocidad ni aumentar ya que se conecta con el módulo del motor. Los sensores pueden detectar el vehículo que circule por delante, analizar la velocidad a la que circule y mantener la distancia en todo momento. Por tanto, si el coche de delante frena, el coche lo hará también gracias a este ADAS que también se conecta con el módulo del freno. En muchos casos cuenta también con función Start & Stop con la cual si es necesario (en un atasco o un semáforo en rojo, por ejemplo) se detiene el coche de manera automática y se reinicia en cuando el tráfico vuelva a fluir.
Asistentes
- Asistencia de mantenimiento de carril: Interviene en el módulo de frenos o dirección para asegurarse de que el coche no se sale del carril en el que circula. Bien puede utilizar sensores para detectar donde están las líneas que delimita el carril o analiza también el movimiento de los coches que circulen alrededor así como estructuras paralelas.
- Asistencia de cambio de carril: Al encender el intermitente derecho o izquierdo, el coche utiliza el módulo de dirección para iniciar la maniobra de cambio de carril. En caso de haber un obstáculo, como otro coche o una moto, el vehículo asistirá en la dirección, moviéndose hacia el carril cuando esté despejado.
- Limitador de velocidad adaptativo: La base del control de crucero adaptativo, el coche es capaz de limitar su velocidad y regularla de manera automática. También será capaz de variarla gracias al lector de señales, reduciendo o aumentando según cambie el tipo de vía.
Ayudas
- Asistencia de parada de emergencia: En caso de que se detecte que el conductor esté indispuesto y no pueda continuar al volante, el propio coche se echará a un lado con seguridad y se detendrá, siempre y cuando la situación sea segura para realizar la maniobra. También se activarán las luces de emergencia y llamada de emergencia de manera automática.
- Asistencia de marcha atrás: El sistema puede grabar los últimos metros recorridos hacia delante y es capaz de hacer esos mismos metros marcha atrás, interviniendo en la dirección si es necesario.
- Aviso de fatiga: Revisa las acciones del conductor, la posición de la cabeza y el movimiento de los ojos para detectar el cansancio del mismo o somnolencia, avisando al mismo a través de un indicador en el salpicadero.
- Control de descenso de pendientes: En una pendiente descendiente es capaz de activar el módulo de frenos así como el freno motor para controlar la velocidad del coche y no exceda cifras que puedan ser peligrosas.
(Parte II)
(Parte III)
0 comentarios