Las costumbres de la sociedad cambian de manera cada vez más acelerada y esto implica a su vez un cambio en la forma de comprar. Se tiende más y más (sumándose a esto la actual situación sanitaria) las compras online en todos los sectores. Esto no es ajeno al sector de la automoción, que ve como está en auge la posibilidad de compra por internet. Se trata de una nueva práctica frente a la compra clásica en los concesionarios, si bien son complementarios en la actualidad. Es decir, se inicia el proceso a través de internet y es en el concesionario donde se ultiman los detalles y aclaran los aspectos finales. También debe ser el momento en el que la marca asesore al cliente, en especial respecto al funcionamiento de los sistemas ADAS.

En el Congreso & Expo de Faconauto participó Facebook por segundo año consecutivo, representados por su responsable de automoción y movilidad en España y Portugal. Fernando Gracia dejó ver su visión del futuro respecto a la compra online de coches. De hecho, un estudio del gigante de las redes sociales muestra que el 47% de los españoles cree que sería una opción realista. Un 37% de los compradores se sintieron cómodos en cada uno de los pasos de la compra y un 13% aseguró sentirse con total comodidad durante todo el proceso.

En el estudio mencionado, Facebook divide el proceso en 21 pasos desde el primer momento hasta el último. Es decir, que el proceso por completo se haga online sin la necesidad de que el comprador se desplace al concesionario. Gracia afirmó que, según los datos del estudio de Facebook, en 2035 una de cada tres ventas de coche será cien por cien online.

Ventajas de la compra online

Lo cierto es que el desarrollo y popularización de la compra online ofrece una serie de ventajas tanto a consumidores como a empresas. Para empezar, al estar normalizado en los diferentes pasos, existe un mayor control sobre la mensajería y coherencia durante el proceso. También se puede exhibir al cliente información y conocimiento del producto, siendo una ocasión de oro para formarle en el campo de los sistemas ADAS. Otras de las ventajas añadidas es mejorar el índice de satisfacción así como evitar cualquier tipo de errores durante el proceso de compra.

Es preciso recordar que adquirir un coche nuevo no es tan sencillo como otra clase de artículos. Se trata de escoger una motorización, un nivel de acabado, de potencia, un interior determinado, detalles extra u opciones… para luego revisar detalles de última hora como elementos opcionales o cuestiones de seguridad, así como packs que incluyan varios extras. A día de hoy, los elementos opcionales (como el tintado de las lunas traseras por ejemplo) o información sobre packs es un motivo por el cual muchos clientes siguen optando por el concesionario, para aclarar dudas frente a frente con un responsable de la marca.

El valor de la transacción también se ve incrementado a través de la compra online, según Facebook. El 54% de los españoles con mayores gastos están interesados en este tipo de procesos. De los que compraron coches online, el 75% cerraron el acuerdo con una media de 700 euros más en comparación con los canales tradicionales. Por otro lado, es interesante ver que el 40% desea la opción de devolver el coche en los 7 primeros días en vez de la opción de probarlo. Es decir, de la clásica prueba de conducción con la unidad disponible en los concesionarios.