Las ventas de vehículos propulsados por energías alternativas continúan creciendo pese a la situación económica derivada de la pandemia. En este pasado mes de marzo de 2021 crecieron un 107,5% en comparación con marzo de 2019. Como es obvio, no se utilizan los datos de marzo 2020 dado que fue el mes en el que España entró en confinamiento. Esto llevó a su vez al cierre de concesionarios durante varias semanas.
En total se han producido 27.002 matriculaciones de unidades según registra ANFAC en su último informe. De ellos, 25.350 fueron de nuevos turismos, representando casi la totalidad. También se produce un crecimiento en las ventas de turismos después de dos meses muy complicados, sobre todo por la borrasca Filomena. Este crecimiento ha sido del 66,5% entre enero y marzo. De hecho, superan en estos tres primeros meses del año a los diésel, un tipo de propulsión históricamente popular en España. Los vehículos de energías alternativas suman 54.183 unidades frente a los 42.763 turismos diésel matriculados en este primer trimestre.
Por un lado, el crecimiento de este tipo de vehículos es más que notable, representando el 25,4% del mercado global. Aún así, los electrificados son tan solo el 5,5% del total del mercado, un 3,3% híbridos enchufables y 2,1% eléctricos puros. Los híbridos convencionales continúan siendo más populares, con una cuota de ventas de 18,17%. Hay que recordar que no son solo vehículos populares para particulares que vivan en zonas urbanas, sino que constituyen una parte importante de flotas de taxis, sobre todo en las mayores ciudades de nuestra geografía.
Mayor crecimiento para los híbridos enchufables
Aún con cifras modestas, pero el crecimiento más notorio según los datos de ANFAC es para los vehículos híbridos enchufables. Estos lograron crecer nada menos que un 344%, situándose en 3.562 unidades nuevas solo este mes. Los vehículos eléctricos crecieron un 53% con respecto a marzo de 2019 con 2.271 nuevas unidades matriculadas. Los híbridos no enchufables, por su parte, escalaron un 143,7% frente a 2019 con 19.312 nuevas matriculaciones.
Por el contrario, el único tipo de propulsión que ha reducido sus cifras con respecto a las de hace dos años es la de GLP. Los vehículos propulsados por gas han sufrido un descenso del 33,7% con 1.857 unidades matriculadas. También descienden los tradicionales (diésel y gasolina), un 47% en el caso de los gasolina y un 30% en los de gasoil. En conjunto, los coches con Etiqueta Cero (eléctricos e híbridos enchufables) y ECO (GLP e híbridos no enchufables) suponen una cuarta parte de las ventas.
Declaraciones
José López-Tafall, director general de ANFAC, señaló que “las matriculaciones de vehículos electrificados e híbridos están experimentando un alza exponencial, mes a mes, que responde al esfuerzo comercial y divulgativo que están haciendo las marcas automovilísticas y los concesionarios para que estos vehículos lleguen de verdad a las carreteras. Esperamos recibir buenas noticias desde el punto de vista de las ayudas a la compra en breve pero es necesario incidir en que el dinero es condición necesaria pero no suficiente. Hay que hacer un esfuerzo adicional en la instalación masiva de infraestructuras de recarga si queremos alcanzar nuestros objetivos de descarbonización.”