Este lunes 7 de junio ha tenido lugar la jornada inaugural del Salón del Vehículo de Ocasión y Seminuevo de Madrid. Este evento se celebrará hasta el día 13, habiendo sido pospuesto en dos ocasiones debido a la pandemia del coronavirus. En este primer día ha intervenido Pere Navarro, director general de Tráfico – máximo responsable de la DGT. Sus palabras han estado dirigidas a la renovación del parque automovilístico en España, con la implicación en seguridad y tecnología resultante.
Y es que el parque español es de los más envejecidos de toda Europa. La edad media de los turismos que circulan por nuestra red de carreteras es de 12,6 años. Si hablamos de vehículos comerciales, la media se eleva hasta los 13 años. El setenta por ciento de los vehículos cuenta con más de siete años de antigüedad. Es decir, solo el treinta por ciento han sido matriculados desde 2014 en adelante.
Esto tiene una implicación evidente dado que ha sido desde ese momento hasta la actualidad cuando han proliferado los sistemas ADAS en los vehículos. Aunque ya existían desde antes de 2010, ha sido en estos últimos años cuando han dado grandes avances. Gracias al uso de sensores, cámaras o radares, ha sido posible incorporar un gran nivel de tecnología en nuestros coches. Y lo que es más importante, seguridad activa como nunca antes se había visto. Algunos de estos elementos, como las cámaras frontales, van instaladas en los parabrisas de nuestros vehículos.
Una cuestión de seguridad…y económica también
Ni que decir tiene que los sistemas ADAS juegan un papel fundamental en la seguridad vial a día de hoy. De hecho, tienen el potencial de salvar muchas vidas evitando accidentes de tráfico, así como evitar muchas lesiones graves que puedan producirse. Asimismo, evitando accidentes de tráfico se ahorra también en gasto público, como ya hemos tratado en otros artículos de MundoLuna. Es por ello que la DGT apuesta claramente por la renovación del parque automovilístico en España.
Ahora bien, no es fácil. Para empezar, porque la economía española no es tan floreciente como en otros países de Europa. Por tanto, la renovación de un vehículo no es tan frecuente. Además, muchos de estos vehículos siguen funcionando, en buen estado o incluso en condiciones impecables algunos, por lo que no se siente la necesidad de cambiarlos por otros más modernos con la inversión que ello requiere. Por otro lado están aquellos que sean amantes de los vehículos clásicos, con los pros y contras que eso conlleva.
Por ello, según ha declarado Navarro, el objetivo de la DGT es darle la vuelta a esta situación para los próximos años. Que en vez de ser el 70% de coches con más de siete años, que el 70% sean coches con menos de siete años. De esta manera, casi tres cuartas partes del parque automovilístico español contarían con sistemas ADAS de última generación. Parte de ello son iniciativas como el Plan MOVES III o las compañas de concienciación para explicar los beneficios de los sistemas ADAS. Este plan está dotado de unos 400 millones de euros en ayudas para renovar vehículos, en concreto para vehículos electrificados. Si la situación lo requiere, el presupuesto se ampliaría hasta los 800 millones de euros.