Los datos recientes de la consultora MSI revelan un dato interesante relacionando el mercado de ocasión con el teletrabajo. La subida de la práctica de trabajar de manera remota ha llevado a que los canales de renting y de alquiler de coches vendan unidades. En concreto estamos hablando de unos 547.000 coches con menos de cinco años de antigüedad con un buen mantenimiento que salen al mercado.
Por supuesto, la pandemia del coronavirus está relacionada con estas ventas de manera directa. Entre los mayores efectos colaterales está la tremenda caída del turismo, uno de los grandes motores de este país. Para estas empresas representan nada menos que el 80% del negocio de alquiler. Por tanto, al restringirse el turismo para limitar los contagios en la medida de lo posible se ha producido una gran caída que las empresas tratan de subsanar vendiendo en el mercado parte de su flota.
Guerra de precios en los concesionarios
Con esta oferta, según explica Europa Press, se impulsan también las matriculaciones tácticas de los fabricantes de modo que alcanzan sus objetivos comerciales. Al mismo tiempo esquivan las sanciones de Bruselas por incumplimiento de la normativa de emisiones que se aplicaría a partir del próximo 2021. Hay que recordar, por otro lado, que a partir de 2021 se dejará de lado el ciclo de homologación de emisiones NEDC para utilizar el WLTP, mucho más preciso y exhaustivo. Con el WLTP en vigor, muchos coches que hasta ahora estaban exentos de impuestos dejarán de estarlo, encareciendo el precio de buena parte de los coches del mercado.
Las sanciones de Bruselas son también el motivo por el cual las empresas canalicen más vehículos de segunda mano. En este 2020 la cifra se dobla hasta las 186.000 unidades en total. Esto hará que haya una gran cantidad de coches de menos de cinco años en los concesionarios. Todos ellos contarán con vehículos en muy buen estado y que cuentan con un buen nivel de tecnología y seguridad – como muestra de ello son los sistemas avanzados de ayuda a la conducción o sistemas ADAS.
Por tanto, se espera una guerra de precios para vender estos coches – aquí entra en juego también las ayudas del Plan Renove. También será un factor a tener en cuenta el hecho de que se reducirán los precios no solo para vender, sino para que sean más atractivos frente a los coches más recientes que han salido al mercado.
Declaraciones de Sumauto
“Esto provocará que el mercado de ocasión reciba en 2020 alrededor de 151.000 vehículos jóvenes, a lo que se suma además el canal del renting, con 89.000 coches, un 12% más que en 2019, que también se ha visto afectado por el teletrabajo y la reducción del número de desplazamientos en un contexto de movilidad restringida«, ha explicado Sumauto.
«Los concesionarios y compraventas se están viendo con mucho stock de vehículos de ocasión ‘jóvenes’ y poco margen de precios. Por ello, para poder darle salida, deben apoyarse en los canales ‘online’ y en partner digitales experimentados que les permitan mejorar su visibilidad«, ha indicado el director general de Sumauto, Nicolás Cantaert.