Este 2020 nos ha cambiado las vidas y la manera en la que hacíamos todo tipo de cosas. Por supuesto, eso influye también la manera de conducir, con algunas tendencias que se han modificado desde que el mundo se paralizó a mediados del pasado mes de marzo. Con diferentes tendencias, hay que estudiar también las causas de accidentes de tráfico en la actualidad. El estado de alarma ha dado lugar a muchos cambios, los cuales se observan en las estadísticas de los accidentes mortales en este 2020.
Respecto a la evolución del tráfico en este 2020 se organizó hace unos días un webinar llamado ‘Salud, seguridad vial y covid-19’. En este webinar organizado por Fesvial en colaboración con la Dirección General de Tráfico y el Ministerio de Sanidad se contaron con dos figuras destacadas. La primera es Paula Márquez, subdirectora adjunta del Observatorio Nacional de la Seguridad Vial en la DGT. Junto a ella (en sentido telemático) participó Soledad Justo Gil, jefa de servicio del Área de Prevención del Ministerio de Sanidad.
¿Cuáles son los principales factores de accidentes?
Y sobre todo, la relación entre esos factores y la situación actual con la pandemia del coronavirus y sus efectos colaterales. Estos factores no son nuevos, pero sí que se han visto alteradas sus cifras con respecto a las de años anteriores. En palabras de Paula Márquez: “si hay un momento en el que podemos demostrar que somos un buen conductor es precisamente ahora. Los conductores debemos tener conciencia que no debemos ser parte del problema sino de la solución”.
Las distracciones al volante: de hecho, han aumentado este año. Entre el 15 de marzo y el 6 de mayo de 2019 estaba presente en el 35% de los accidentes mortales, subiendo al 38% a principios de 2020. En los estudios más recientes la cifra aumenta hasta el 44%, casi la mitad de los accidentes mortales. El uso indebido del teléfono móvil suele ser una causa relacionada con ello. Por ello, la DGT ha decidido que a partir de 2021 usar el móvil y conducir al mismo tiempo supondrá la pérdida de seis puntos. Hasta ahora, la sanción era de tres puntos del carnet.
¿Cómo se relaciona con el covid-19? En el hecho de que este aumento de las distracciones pueda estar relacionado con diversos estados mentales. El estrés, la ansiedad, las preocupaciones derivadas de la situación vital, la fatiga…esto puede llevar a errores como velocidades inadecuadas o consumo de sustancias, llevando a accidentes mortales. Por ello, hay que recordar la importancia de la salud en todas sus facetas: física, mental y social, además de la emocional. La velocidad inadecuada se muestra en el 27% de los accidentes mortales frente al 24% de los casos a principios de este año. Se observan también otras infracciones, cansancio y sueños como causas importantes de accidentes mortales.
Recomendaciones
Por parte de las administraciones competentes en seguridad vial, se ofrecen diferentes recomendaciones para una conducción segura. Es importante volver a retomar los hábitos de conducción de manera progresiva, sobre todo tras semanas y meses de confinamiento como los que vivimos entre marzo y mayo. Reducir los periodos de conducción y planificar los descansos son también otros consejos, así como evitar estar al volante con síntomas de cansancio.