La tecnología láser de Tesla pone fin a los limpiaparabrisas tradicionales

SomosCotan

19 abril 2022

En constante evolución, Tesla es la marca de referencia, no solo por los coches eléctricos, sino también por sus importantes novedades en tecnología, como ahora ocurre con su láser limpiaparabrisas. En concreto, y tras recibir la patente y aprobación, la empresa de Elon Musk ha creado un sistema que es capaz de limpiar superficies de cristal mediante rayos láser.
Con todo lo que ha avanzado el automóvil en apenas siglo y medio, hay elementos que han sufrido cambios significativos. Por ejemplo, los propios propulsores, los sistemas de energía, el motor de arranque, las baterías, o la propia tecnología de los propios vehículos. Sin embargo, si nos ponemos a mirar, podemos encontrar dos elementos que apenas han cambiado con el tiempo. Una de ellas es la que tiene que ver con los característicos limpiaparabrisas, algo que Tesla ha querido solucionar tras la última aprobación de Estados Unidos sobre la patente.
Esta tecnología de rayo láser que remplazaría los limpiaparabrisas tradicionales, también serviría para limpiar las ópticas de las cámaras de los sistemas ADAS que equipan los vehículos, que también podrían instalarse mucho más arriba en los parabrisas panorámicos que se extienden hacia el techo. Al mismo tiempo, lo que hace es utilizar láseres para mantener limpia la superficie del cristal y de los faros.

Cómo funciona

La idea de Tesla, básicamente, no es otra que la de utilizar láseres para eliminar la suciedad de los cristales del vehículo de una forma inicialmente más eficaz que el uso de agua y el actual limpiaparabrisas. Este sistema está equipado con un conjunto de ópticas emitidas por los rayos láser, un circuito de detección de desechos y un circuito de control de exposición del rayo.
La patente con la que finalmente se presentó la idea mostraba un Tesla Model S con láseres montados en el capó, guardabarros y pilares B, para limpiar las cámaras delantera y lateral, aunque también estaría preparado para limpiar lunas laterales, traseras o parabrisas. En base a una serie de parámetros, el sistema realizaría la maniobra correspondiente.
Pero esto no es precisamente algo nuevo. Y es que antes ya se había desarrollado un sistema basado en un mecanismo electromagnético. Lo hicieron a través del brazo del limpiaparabrisas, que se desliza transversalmente a lo largo de todo el parabrisas sobre rieles magnéticos y se esconde debajo del capó cuando no está en funcionamiento.

[Img #6044]

Mejore la seguridad en la conducción y gane perspectiva

La ventaja del láser en sustitución al limpiaparabrisas es clara; al cubrir toda la superficie del vidrio, permite la reubicación de las cámaras del sistema ADAS mucho más altas, especialmente en vehículos con parabrisas que se extienden hacia el techo panorámico. Con esa perspectiva se gana y se mejora la seguridad en la conducción.
En cuanto al sistema láser desarrollado por Tesla, el objetivo es encontrar un mejor equilibrio entre ocultarlos cuando no estén en uso y seguir siendo eficientes cuando sea necesario, a medida que los vehículos se vuelvan más inteligentes e incorporen más tecnología como cámaras y sensores. Finalmente, este sistema láser no solo se podría utilizar en vehículos, sino también aplicarlo a la limpieza de paneles solares y tejas en casas.

Otras noticias que te pueden interesar:

Movimientos en el sector

Últimos Currículum Vitae

El talento se mueve. Revisa los últimos candidatos en búsqueda activa de trabajo.

Nuevas ofertas de empleo

Si están buscando una nueva oportunidad, revisa las nuevas ofertas disponibles.

Traspaso de Negocios

Si estás pensando adquirir un nuego taller, revisa amenudo nuestra sección de traspasos.