Subvención para cambiar las furgonetas del taller

MundoLuna.es

23 junio 2020

El gobierno de España, a través de su Plan de Impulso a la Cadena de Valor de la Industria de la Automoción, quiere propulsar la compra de nuevos automóviles tras los meses de confinamiento que tanto han afectado a la economía del país y de este modo renovar el parque automovilístico de nuestras carreteras. Este plan supondría unas ayudas que podrían llegar hasta los 5.500 euros en función del coche, lo cual incluye turismos con varios sistemas de propulsión hasta vehículos industriales para labores comerciales, como furgonetas.

Este plan, como es lógico, está pensado para todos los estratos de la sociedad, de modo que se vayan retirando vehículos antiguos, que puedan ser más contaminantes o menos seguros, a favor de los más modernos, más seguros (gracias en buena parte a las ayudas a la conducción o ADAS) y según que casos menos contaminantes. En particular las ayudas son más cuantiosas si se trata de vehículos híbridos o eléctricos puros, vehículos de cero emisiones.

Las autoridades han querido recordar, entre otros aspectos, que España es el segundo mayor fabricantes de automóviles en Europa gracias a las plantas de marcas como Ford, Peugeot, Citroën o Renault repartidas por nuestro territorio así como el octavo a nivel mundial. Tanto en vehículos comerciales como en motos eléctricas es el primer fabricante a nivel europeo, con la previsión de fabricarse más de 15 vehículos electrificados en los próximos años.

Este plan cuenta con un presupuesto total de 3.750 millones de euros, comprendidos para los próximos años. En este 2020 se destinarían unos 1.535 millones de euros mientras que para 2021 y más adelante se movilizarían unos 2.215 millones. De esa cantidad, 300 millones son para renovar el parque público e infraestructura de recarga, 250 millones en renovación del parque a uno más sostenible, 415 millones se destinarían a investigación, desarrollo e innovación, 2.690 millones en inversiones en cadena de valor y 95 millones para cualificación y formación profesional.

Plan MOVES para furgonetas

En el Anexo I de este plan se anuncian además un paquete de acciones para el impulso de la movilidad sostenible y eficiente, que responde a las necesidades propias de la desescalada en la que se encuentra el país así como la llegada de la nueva normalidad: sin estado de alarma, pero con las medidas de seguridad e higiene así como las medidas necesarias para reactivar la economía. El objetivo es “maximizar el efecto tractor de actividad y empleo” y para ello es necesario apoyar la renovación de furgonetas y vehículos comerciales.

Cada vez se pueden ver más a menudo vehículos comerciales con propulsión híbrida y eléctrica, siendo algunos de los modelos que se producirán en serie en las cadenas de montaje de nuestro país. Con el apoyo a la compra de estos coches se conseguirá que las labores de trabajo en España para los próximos años sean más acordes a la movilidad sostenible.

El Anexo I dice lo siguiente:

“Actuación 1: Adquisición de vehículos eléctricos y de energías alternativas:

  • Se incluyen turismos (M1), furgonetas (N1), autobuses y autocares (M2, M3), camiones (N2, N3), así como motos (L3e, L4e, L5e) y cuadriciclos (L6e, L7e). Esta línea fomenta la renovación de flota, ya que la ayuda es mayor si se achatarra un vehículo antiguo en los casos de turismos y furgonetas.
  • Incluye adquisición de vehículos pesados (N2, N3) a gas natural, como apoyo a los distintos sectores logísticos.

Actuación 2: Despliegue de infraestructura de recarga de vehículo eléctrico, con impacto tanto en generación de actividad y su especial peso de la cadena de valor nacional en este sector.

Actuación 3: Implantación de sistemas de bicicleta eléctrica compartida, tanto públicos (ayuntamientos, áreas metropolitanas) como privados (empresas, polígonos industriales…)

Actuación 4: Medidas para una movilidad eficiente a los centros de trabajo y Plan de choque de adaptación rápida:

Esta línea se desdobla en dos actuaciones:

  • Apoyo a las empresas para implantación de medidas de Planes de Transporte al Trabajo que, junto con el teletrabajo y otras medidas de organización, permitan a las empresas adaptarse a la nueva situación para la movilidad obligada (aparcabicis, vestuarios, etc.).
  • Plan de choque de adaptación rápida de ciudades a la nueva situación, que incluirá: Medidas de fomento de desplazamientos individuales a pie y en bicicleta, en moto o en otros medios de desplazamiento unipersonal, a través de la implantación de sistemas de préstamos o la adaptación de carriles para estos usos, calmado de tráfico, establecimiento de espacios compartidos o ampliación de aceras y espacios públicos. Medidas de refuerzo del transporte público que permitan ganar la confianza de los usuarios y fomentar su uso cumpliendo los requisitos impuestos en el periodo post COVID (integración multimodal, carriles exclusivos, tarificación flexible y sencilla, digitalización para dar información en tiempo real, etc.). Implantación de medidas que garanticen un reparto de última milla sostenible, mediante adaptaciones rápidas de la ciudad.
0 Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Otras noticias que te pueden interesar:

Movimientos en el sector

Últimos Currículum Vitae

El talento se mueve. Revisa los últimos candidatos en búsqueda activa de trabajo.

Nuevas ofertas de empleo

Si están buscando una nueva oportunidad, revisa las nuevas ofertas disponibles.

Traspaso de Negocios

Si estás pensando adquirir un nuego taller, revisa amenudo nuestra sección de traspasos.