Renault Trezor, el prototipo de lunas rojas, carbono y entrada al estilo cabina

MundoLuna.es

16 junio 2021

Allá por septiembre de 2016, hace ahora casi cinco años, Renault mostró la dirección en la que iban a marchar sus futuros diseños. Un adelanto para lo que tenemos hoy día, así como sus futuras tecnologías. Se presentaron varios modelos y actualizaciones, pero en concreto nos vamos a centrar en un prototipo. Se trata del Trezor, un GT eléctrico con carrocería coupé, unas líneas espectaculares y algunas peculiaridades.

Se trata de un prototipo cuya intención inicial era la de mostrar la línea dinámica y joven para los Renault del futuro. Pero, al mismo tiempo, de demostrar las capacidades a la que podrían llegar los vehículos eléctricos de la marca del rombo. Utilizaba un motor eléctrico capaz de entregar 350 caballos de potencia y 380 Nm de par motor. Es decir, el propulsor de los Fórmula E de primera generación, pasando de 0 a 100 kilómetros por hora en menos de cuatro segundos. Contaba además con un sistema de recuperación de energía al frenar (RESS) y dos baterías con sus respectivos sistemas de refrigeración. Este RESS provenía también de lo aprendido en los primeros años de la Fórmula E.

Ya solo por la forma de entrar este coche es bastante único. Como ocurría en el caso del mítico Lancia Stratos Zero de 1970, no se entra por una puerta. En su lugar, todo el habitáculo se abre como una cabina de un caza, entrando así los ocupantes. También destaca el hecho de que no cuenta con lunas normales, sino que están tintadas de color rojo. Según la normativa vigente en España, esto solo sería posible en los cristales laterales traseros y cristales traseros de manera habitual. Por regla general está prohibido tintar tanto el parabrisas como los cristales laterales delanteros, excepto casos muy excepcionales.

Tecnología del futuro

Esta forma tan curiosa de entrar en el coche también es funcional. El Trezor apenas mide un metro de alto, por lo que meterse de manera habitual sería extraño. De hecho, su línea y la forma de acceder a él recuerda a la de los coches clásicos de carreras. Como nos podemos imaginar solo viendo el exterior, en el interior del coche nos adentramos en todo un universo de tecnología adelantada a su tiempo.

En el interior encontramos el cuadro de mandos y la pantalla del sistema multimedia unidos en un solo elemento en forma de L. Es una pantalla curvada, fabricada con tecnología OLED y cristal Gorilla, sin necesidad de utilizar retroiluminación. Lo primero que te pide el Trezor al arrancar es que dejes el teléfono móvil en un lugar determinado dentro del habitáculo. En concreto, se ubica debajo del reposabrazos central, cerca de donde en un coche convencional veríamos el freno de mano o la palanca del cambio. En este compartimento dedicado al móvil el coche es capaz de reconocerlo, de manera que las aplicaciones disponibles y compatibles aparecen en el sistema multimedia.

Esto fue una visión de lo que quería Renault de 2021 en adelante, un futuro digitalizado con una experiencia de conducción singular. Incluso contaba con un modo autónomo, donde el conductor podría dedicarse a ver una película o consultar lo que quisiera por Internet. A día de hoy estamos más cerca de tener coches verdaderamente autónomos en nuestras carreteras. Por desgracia, el Trezor se quedará, muy seguramente, en prototipo, aunque podría ser la inspiración de algún Renault futuro.

0 Comentarios

0 comentarios

Enviar un comentario

Otras noticias que te pueden interesar:

Movimientos en el sector

Últimos Currículum Vitae

El talento se mueve. Revisa los últimos candidatos en búsqueda activa de trabajo.

Nuevas ofertas de empleo

Si están buscando una nueva oportunidad, revisa las nuevas ofertas disponibles.

Traspaso de Negocios

Si estás pensando adquirir un nuego taller, revisa amenudo nuestra sección de traspasos.